En dependencias del Liceo Bicentenario José Manuel Pinto se dio inicio a las Jornadas de Seguridad Escolar, una iniciativa impulsada en establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera, liderado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET; y apoyada por la Seremi de Salud y la SIAT de Carabineros de Chile.
El programa busca reforzar la conciencia y educación en torno a la seguridad vial escolar, involucrando a estudiantes de nueve establecimientos educacionales de la zona, a través de capacitación en temáticas como el comportamiento seguro en la vía (peatón, pasajero o conductor), la seguridad de niños y niñas como pasajeros, y las consecuencias de un siniestro vial.
En el marco del lanzamiento, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, destacó el valor de la educación temprana en esta materia.
“Iniciativas como esta permiten generar conciencia vial desde la infancia, lo que es fundamental para formar ciudadanos responsables y respetuosos de las normas del tránsito. Es por esto que, en este Mes de la Seguridad Vial, estamos intensificando las capacitaciones en los establecimientos educacionales, sin embargo, desde CONASET se trabaja de manera permanente durante todo el año para fortalecer la educación y prevención en esta materia, con un solo objetivo claro, que es reducir los siniestros de tránsito y proteger la vida de todas y todos”, señaló la autoridad regional.
“Prevenir los siniestros de tránsito también es una forma de proteger la salud de las personas. Cada uno de estos eventos que logramos evitar significa menos heridos, menos vidas en riesgo y por ende menos familias afectadas. Desde la salud pública promovemos todas las instancias educativas que nos permitan prevenir y reforzar que la seguridad vial, especialmente en los entornos escolares, es fundamental para el bienestar integral de nuestras comunidades, pues los accidentes viales no solo provocan lesiones, sino que también generan impacto en la calidad de vida de las personas”, señaló el Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina.
La actividad será replicada en establecimientos de las comunas de Pinto, Coihueco, Ñiquén y San Carlos, promoviendo entornos escolares más seguros y fomentando una cultura preventiva entre las comunidades educativas.
Esta acción refleja el compromiso interinstitucional por entregar herramientas preventivas a las nuevas generaciones y avanzar hacia una convivencia vial más segura y respetuosa en la Región de Ñuble.
Claudia Alexandra Morales Alarcón