Nuevo Hospital Regional de Ñuble aumentará cobertura de diálisis y mejorará atención a pacientes renales crónicos La moderna Unidad de Diálisis permitirá brindar terapia de hemodiálisis y diálisis peritoneal a más personas, con tecnología de punta y espacios más cómodos y humanizados. Como parte del nuevo Hospital Regional de Ñuble, se implementará una Unidad de Diálisis más amplia y mejor equipada, lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad de atención para pacientes con enfermedad renal crónica. Este avance beneficiará tanto a quienes requieren hemodiálisis como a quienes se realizan esta terapia en casa mediante diálisis peritoneal, fortaleciendo la cobertura y calidad del tratamiento en la región. Más capacidad y mejores condiciones Actualmente, el Hospital Clínico Herminda Martín brinda atención de hemodiálisis a 113 pacientes, cifra que aumentará a 126 con la puesta en marcha del nuevo establecimiento. En tanto, la modalidad de diálisis peritoneal pasará de 61 a 90 usuarios. Esta expansión responde a la creciente demanda por enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, que afectan directamente la función renal. “La unidad hospitalaria contará con 24 sillones de hemodiálisis más uno de aislamiento, lo que permitirá brindar atención segura y oportuna, incluso a pacientes hospitalizados o agudos que requieran Terapia de Sustitución Renal (TSR)”, explica la Directora (s) del HCHM, Dra. Ximena Espinoza. Contar con espacios modernos, luminosos y confortables es clave, considerando que los pacientes en hemodiálisis deben venir al hospital tres veces por semana y cada sesión dura cerca de cuatro horas. Por eso, este avance no solo mejora la capacidad de atención, sino también la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad crónica”, explicó la directiva. Diferencias entre terapias: hemodiálisis y diálisis peritoneal La hemodiálisis es un procedimiento que se realiza en el hospital, donde una máquina limpia la sangre del paciente a través de un filtro especial. En cambio, la diálisis peritoneal se realiza en el hogar, utilizando la membrana (peritoneal) del propio abdomen del paciente como filtro natural. “Ambas son formas efectivas de reemplazar la función del riñón, pero mientras la hemodiálisis requiere venir al hospital varias veces por semana, la peritoneal permite mayor independencia. Por eso es tan importante educar y acompañar a las familias para que puedan manejar este tratamiento con seguridad”, precisó la Dra. Daniela Lizama, jefa
(s) de la Unidad de Diálisis del HCHM. La facultativa informó que la Unidad de atención recibe pacientes de toda la región, destacando comunas como Coihueco, Quirihue, Portezuelo y Chillán Viejo, siendo Chillán la principal. Actualmente, el 50% de los usuarios presenta enfermedades crónicas como la diabetes, y se observa un aumento sostenido de ingresos de adultos jóvenes, además de la alta presencia de adultos y adultos mayores. El personal clínico está compuesto por un equipo multidisciplinario integrado por nefrólogos, médicos internistas y generales, enfermeras, técnicos en enfermería, auxiliares y nutricionistas, que brindan atención constante, educación y apoyo emocional a pacientes y cuidadores. Prevención y diagnóstico oportuno La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, reiteró el llamado a prevenir la enfermedad renal a través de controles en la atención primaria. “El nuevo hospital representa un verdadero salto cualitativo para Ñuble. Con más cupos, tecnología de punta y un enfoque centrado en las personas, estamos construyendo una salud pública más digna, resolutiva y cercana”, señaló. La nueva unidad estará ubicada en el primer piso del nuevo Hospital y contará con más de 1.700 metros cuadrados construidos bajo altos estándares técnicos, asegurando un entorno seguro, moderno y preparado para enfrentar el desafío que representa la
enfermedad renal crónica.
Radio Stellar FM se compromete a proteger la información de sus usuarios. Esta política explica cómo se recopila, utiliza y protege la información personal al usar nuestro sitio web.
Información Recopilada:
Se pueden recoger datos como nombre, correo electrónico y otra información demográfica, especialmente para procesar pedidos.
Uso de la Información:
La información se utiliza para ofrecer un mejor servicio, enviar ofertas y mejorar nuestros productos. Los correos promocionales pueden ser cancelados en cualquier momento.
Cookies:
El sitio usa cookies para identificar páginas visitadas y facilitar futuras visitas. Puede aceptar o rechazar las cookies, aunque su rechazo puede limitar el uso de algunos servicios.
Enlaces a Terceros:
El sitio puede contener enlaces a otros sitios, sobre los cuales no tenemos control y que tienen sus propias políticas de privacidad.
Control de la Información:
Los usuarios pueden restringir la recopilación de su información y cancelar la suscripción a correos electrónicos en cualquier momento. No se venderá ni distribuirá información personal sin consentimiento, salvo requerimiento legal.
Radio Stellar FM se reserva el derecho de cambiar esta política en cualquier momento.