La dirección regional es pionera en el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en adscribir al programa para disminuir las brechas de género.
Con la firma del acta de compromiso, este martes 20 de mayo, el equipo de la Dirección Regional Ñuble del Servicio de Reinserción Social Juvenil se incorporó al programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG.
Esta iniciativa tiene como misión lograr cambios culturales sustantivos para la igualdad de género a través de la incorporación de medidas y acciones orientadas a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, entregando herramientas de sensibilización y capacitación a los equipos de trabajo de las instituciones adscritas al programa.
La directora regional de SernamEG, Nicol Ulloa, destacó que “el Programa Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género del Servicio Nacional de la Mujer busca contribuir a la disminución de las desigualdades y las brechas de género, apoyando la implementación de medidas que permitan conciliar la vida personal, laboral y familiar tanto en organizaciones públicas como privadas. El Servicio de Reinserción Social Juvenil de Ñuble se convierte en el primero a nivel nacional que se incorpora al Programa Buenas Prácticas este año 2025, promoviendo la igualdad de género desde su proceso de implementación en el territorio regional”.
En tanto, el director regional de Reinserción Juvenil, Felipe Opazo, relevó el compromiso del equipo por avanzar en materia de equidad, implementando acciones dirigidas a disminuir las desigualdades y que también forma parte de los lineamientos del servicio a nivel nacional.
“La equidad de género debe ser un pilar transversal en el proceso de instalación de nuestra dirección regional. Es por ello que hemos ido materializando algunas acciones propiamente tal, incluso antes de la firma de esta carta de compromiso. Por ejemplo, en el área de la capacitación hoy la totalidad de nuestros trabajadores de la dirección regional están con cursos de participación en programas de formación en cuanto a equidad de género”, aseveró Felipe Opazo.
Los seremis de Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez, y Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes, acompañaron a los funcionarios de Reinserción Juvenil en la firma del compromiso.
Tras ello, el seremi de Justicia y Derechos Humanos valoró la firma, pues “va a permitir implementar buenas prácticas laborales con enfoque de género. Destacar que somos la primera región a través de este servicio en firmar este convenio a nivel país, que sin duda va permitir prácticas laborales mucho más concisas y enfocadas en lo que hoy en día es la equidad de género, un eje fundamental para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
Su par de la cartera de Mujer y Equidad de Género subrayó: “creemos que eso es fundamental, cuando hablamos de buenos ambientes laborales, cuando hablamos de corregirse estas prácticas, que a lo mejor se han naturalizado, que han sido desiguales. Yo creo que este programa es muy importante para verlo desde una perspectiva del enfoque de género. Así que estamos muy contentos de que este servicio sea parte de nuestro programa, y así vamos avanzando para que finalmente seamos una sociedad mucho más igualitaria para todos y todas”.
Desde la puesta en marcha del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género en la Región, el año 2023, ya son ocho las instituciones públicas y privadas que han adherido a él. Estas son el Instituto Nacional de Deportes, Copelec, Essbio, Universidad del Bío-Bío, Hospital de San Carlos, Servicio de Salud Ñuble, Municipalidad de San Carlos, y la Universidad Adventista de Chile, a las que hoy se suma la dirección regional de Reinserción Social Juvenil, como pionero dentro su servicio.
━━━━━━━
Cristina Espinoza Sepúlveda