· Plan de la Lectura Regional de la Seremi de las Culturas y Fundación Cepas reunirán a editoriales, autores, artesanas y artistas visuales con una programación gratuita y abierta a todas las edades, este viernes 23, como antesala al Día de los Patrimonios 2025.
La creación literaria del sur del Biobío se traslada hasta Concepción con un potente equipaje de libros, saberes e identidad, integrando la Feria Artística Letras del Carbón, una instancia que pondrá en valor el patrimonio cultural de Lota, Coronel y de todo el entorno de la histórica Cuenca del Carbón. La muestra y programación se desarrollará gratuitamente para todo público este viernes 23 de mayo, entre 10:30 y 17:30 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción “José Toribio Medina”, como parte de las actividades que dan inicio a la celebración del Día de los Patrimonios 2025: “La fiesta cultural de Chile”.
Convocada por el Plan Regional de la Lectura de la Seremi de las Culturas del Biobío y Fundación Cepas, a través de Pabellón 83, con el apoyo de la Biblioteca Municipal penquista y la Coordinación de Bibliotecas Públicas del Biobío, esta feria busca fortalecer los espacios de circulación del libro y las expresiones culturales que emergen desde los territorios.
“Creemos profundamente en el poder transformador de la lectura y en su capacidad para conectar a las comunidades con su historia, su patrimonio y su presente creativo. «Letras del Carbón» es una muestra de cómo el fomento lector también es una forma de descentralización cultural que reconoce y visibiliza los relatos que nacen desde nuestros territorios”, señaló la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga.
Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Cepas, Pamela Uriarte, valoró la realización de la feria artística literaria: “Es una gran iniciativa de descentralización, apertura de espacio y colaboración, ya que permite a los escritores locales emergentes y a los de trayectoria exhibir y presentar sus obras en un lugar de prestigio que favorece el encuentro con el público. Se pone en valor la creación, historia e identidad, más aún en este mes donde el patrimonio toma mayor realce”. Uriarte detalló que participarán publicaciones surgidas desde investigaciones sobre la feria de Lota y sus productos culinarios, la estación Escuadrón y el ramal Concepción–Curanilahue, entre otros, facilitando también el traslado de expositores y escritores.
El director de la Biblioteca Municipal de Concepción, Boris Márquez, expresó que “la Feria representa una oportunidad de aportar en la divulgación del trabajo que se desarrolla de manera permanente, no solo en nuestra ciudad, sino también en la región, ya que contiene una nutrida programación con autores y creadores locales relacionados a la Cuenca del Carbón. Una de nuestras principales funciones es apoyar la creación literaria y estimular la circulación mediante acciones orientadas a fomentar la lectura. Esta iniciativa conecta y visualiza el ecosistema del libro”.
En tanto, participando con la editorial La Balandra Poética y como autor de su nuevo libro Salvaguarda, el escritor y editor Alejandro Concha destacó que “la apertura de espacios literarios en el marco del Día del Patrimonio permite difundir desde la comunidad, entregando nuevas visiones de la propia historia y el territorio. Nos ayuda a visibilizar problemáticas actuales, nuestras memorias, permitiendo la divulgación de la creatividad de Lota, por ejemplo, donde no solo somos carbón, somos presente y futuro. Muchos de nuestros escritores miran al patrimonio no con nostalgia, sino también como desarrollo cultural”.
Literatura para descubrir
En el primer piso de la Biblioteca Municipal, ubicada frente al Parque Ecuador (Víctor Lamas n° 615), se desplegará durante la mañana la exhibición de las artesanas Jazmine Hidalgo y Patricia Baquedano, y del pintor Roberto de la Parra. También se presentarán las publicaciones Antología (concurso de equidad de género del CFT Lota Arauco), Hacienda Escuadrón (Mario Olivares García) y Millarapue 1557 (Luis Torres Aillón), junto a lecturas de la Agrupación Literaria Pájaro Libro, la Agrupación de Escritores La Compuerta n°12, Magdalena Opazo Maldonado y los poetas Sol Naciente de Los Álamos.
Por la tarde, el público podrá asistir a exposiciones de textos como De hollín y carbón (Yovan Camará), Operación Alfa Carbón (Javier González Alarcón), Día del minero del carbón (Valentina Concha), Oficios de mujeres lotinas (Violeta Pérez), Polaroids (Alfredo O. Torres) y el lanzamiento del nuevo poemario Salvaguarda (Alejandro Concha).