Según datos del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), durante 2024, 43 mujeres en Ñuble fueron diagnosticadas con esta patología. Tomar conciencia sobre el autocuidado como factor clave para enfrentar esta enfermedad que sigue afectando a miles de mujeres, es el llamado que realiza el
Servicio de Salud Ñuble en una nueva conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Ovario. En Chile, es uno de los tipos de cáncer ginecológico más difíciles de detectar en etapas tempranas, ya que sus síntomas suelen ser inespecíficos. Algunos signos que requieren atención incluyen dolores abdominales, hinchazón, cambios en el apetito, fatiga inexplicada y alteraciones en el ciclo menstrual. La Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, destacó la
importancia de estar alerta a estos signos: «El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa, pero que puede ser tratada con éxito si se detecta a tiempo. Hacemos un llamado a todas las mujeres a realizarse sus controles preventivos en la atención primaria y a consultar con nuestros equipos de salud ante cualquier síntoma anormal.
Queremos sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de acceder a la atención de salud oportuna especialmente en los Cesfam de nuestra Red Asistencial”.
Síntomas y factores protectores Desde el SSÑ, profesionales recalcan la relevancia de conocer los factores protectores que pueden incidir en la reducción de riesgo. El Dr. Felipe Acevedo Sylvester, Ginecólogo y Jefe del Programa Salud Sexual y Reproductiva del SSÑ, explicó: “Los síntomas de esta patología muchas veces se pueden confundir con otras enfermedades, lo que dificulta su detección temprana. Por esta razón, la anamnesis y el examen ginecológico clínico físico del control anual, son fundamentales para establecer sospecha y detectar riesgos”. Además, el especialista señaló que “existen factores protectores que pueden ayudar a disminuir el riesgo, tales como el uso de anticonceptivos, mantener un estilo de vida saludable con alimentación balanceada, realizar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. La clave está en acceder al tratamiento de manera oportuna y mantener al día los controles con el equipo de salud, realizándose chequeos de forma periódica y contribuyendo a detectar a tiempo cualquier alteración”.
Durante 2024, según los datos registrados por el (GES), 43 mujeres en Ñuble fueron diagnosticadas con cáncer de ovario. Además, en el primer trimestre de 2025 ya se han confirmado 15 nuevos casos de la Región. Es importante destacar que el Cáncer de Ovario Epitelial está cubierto por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud, desde la sospecha inicial en un establecimiento de salud, hasta el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, incluyendo medicamentos, insumos, cirugías y exámenes.
comunicaciones saludnuble |