Este miércoles se desarrolló un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) nacional, y posteriormente, se realizó la actividad a nivel regional en Ñuble, encabezada por el Delegado Presidencial, Sr. Rodrigo García, y el director regional de SENAPRED, Sr. Anthony Becerra, con el objetivo de revisar el inicio del Programa Invierno. Este programa, liderado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), busca fortalecer las acciones de mitigación y preparación ante eventos meteorológicos propios de la temporada invernal.
En la instancia, el Delegado Presidencial destacó que esta estrategia tiene como objetivo anticipar y reducir los riesgos en las comunidades, especialmente en los sectores vulnerables, y llamó a la ciudadanía a mantener medidas de autocuidado y prevención. “Hacemos también un llamado a tomar todas las medidas de autocuidado y prevención por parte de las personas, porque creemos que también tienen una responsabilidad directa en prevenir las emergencias que se podrían suscitar durante el invierno”, afirmó García.
Desde la Seremi de Educación, que participó en la reunión de emergencia, se informaron las medidas necesarias para resguardar la infraestructura de los establecimientos educativos en la región de Ñuble, a través del oficio enviado el 8 de abril de este año. En el documento se detallan las acciones preventivas a seguir para asegurar la integridad de las infraestructuras, tales como la limpieza de canaletas, la revisión de cubiertas, la poda de árboles que puedan obstruir los ductos de evacuación de aguas lluvias y la coordinación con los municipios para diversas acciones preventivas. Además, se ha hecho especial hincapié en la adquisición de materiales para emergencias y la atención a los proyectos de emergencia durante todo el año.
Mesa de Coordinación Intersectorial Educativa
En este contexto, también se destacó el funcionamiento de la Mesa de Coordinación Intersectorial, liderada por la Seremi de Educación, e integrada por JUNJI, JUNAEB, INTEGRA, DEPROV, la Superintendencia de Educación y, recientemente, el SLEP Punilla Cordillera. Su rol es prevenir y responder ante emergencias, monitorear infraestructura crítica y coordinar apoyos en caso de contingencias.
Sobre esta labor, el SEREMI de Educación (s) Juan Daniel González Hernández señaló: “Nuestra principal preocupación es resguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes. Por eso, como Ministerio hemos impulsado medidas preventivas junto a sostenedores y municipios, anticipándonos al invierno. La infraestructura segura y el trabajo articulado son claves para garantizar la continuidad del aprendizaje en condiciones dignas y protegidas”.
Mario Aravena Rodríguez