Pequeños agricultores visitaron a la Asociación de Canalistas del embalse Coihueco, para aprender sobre administración hídrica, en el marco del estudio de prefactibilidad del canal, cuya obra beneficiará a más de 2.200 hectáreas con las aguas del futuro embalse Nueva La Punilla.
En una gira técnica organizada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, pequeños agricultores y agricultoras de San Fabián llegaron hasta la comuna de Coihueco para conocer en detalle el funcionamiento de la Asociación de Canalistas del embalse Coihueco y recorrer la obra de acumulación más grande de la Región de Ñuble.
La actividad tuvo por finalidad que las y los participantes, muchos sin experiencia previa en sistemas de riego, aprendieran sobre la gestión eficiente del agua, clave para el canal San Fabián, un proyecto que se nutrirá de las aguas del futuro embalse Nueva La Punilla.
Durante la jornada, los agricultores recibieron información de parte de un equipo de la asociación, compuesto por un ingeniero, la secretaria y el celador, quienes explicaron temas como el cobro de cuotas a los socios, la resolución de conflictos entre regantes, la distribución del agua en temporada de riego y el mantenimiento de canales. Además, visitaron la bocatoma del río Niblinto, el canal que alimenta el embalse, la cortina del embalse y la sala de máquinas, donde se controlan las compuertas que regulan el flujo de agua hacia los predios agrícolas.
Jorge Muñoz, coordinador regional de la CNR, explicó la importancia de esta gira: “Para los agricultores de San Fabián, que nunca han manejado sistemas de riego, esta fue una oportunidad única. Hoy entienden que el canal San Fabián no solo traerá agua, sino también la responsabilidad de organizarse. Quedaron motivados y con ganas de compartir lo aprendido con sus vecinos, porque saben que este proyecto cambiará la agricultura en su comuna”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, recalcó el apoyo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric al desarrollo hídrico de Ñuble: “Esta gira no fue solo técnica, sino también educativa. Muchos de los agricultores nunca habían visto un embalse, y hoy comprenden que el agua no llega sola; requiere organización, mantenimiento y trabajo colectivo. El embalse Nueva La Punilla y el canal San Fabián son proyectos que, además de infraestructura, traerán desarrollo y oportunidades para la pequeña agricultura”.
Comprometidos con el futuro hídrico
Francisco Vistoso, presidente de la agrupación de agricultores de San Fabián, destacó el impacto de la visita: “Antes teníamos muchas dudas sobre cómo funcionaría todo, pero hoy vimos con nuestros propios ojos cómo una organización maneja el agua. Sabemos que el embalse y el canal tardarán, pero ya estamos pensando en cómo organizarnos para cuando llegue ese momento. Queremos que San Fabián no solo reciba agua, sino que también aprenda a usarla de la mejor manera”.
Mientras, José Novoa, presidente de la Junta de Vecinos Nicanor Parra y miembro de la Mesa Punilla, agregó: “Para nosotros, esta gira fue muy provechosa, porque nos hemos empapado del trabajo que tiene que realizar una organización que administra las aguas de un embalse. Nos interesa que el proyecto Nueva La Punilla traiga beneficios a la comuna de San Fabián y creemos que el canal que se está estudiando podría ser la solución para desarrollar nuevos cultivos y emprendimientos, algo que antes parecía imposible”.
La gira culminó con un recorrido por el embalse Coihueco, donde los participantes compartieron sus impresiones y reforzaron su compromiso con el desarrollo hídrico de su comuna.–
Alejandro Fuentes Pereira