Entre el 21 y el 25 de abril se extiende la semana de actividades que ha dispuesto Ediciones UBB para conmemorar el Día Internacional del Libro y la Lectura. Y es que a lo largo de sus 27 años de trayectoria, esta editorial se ha consolidado como una plataforma importante de vinculación con el medio, para académicos de la Universidad del Bío-Bío y autores externos. Sus cerca de 130 publicaciones avalan esta consolidación y es por ello que, con un stand, visitan las seis facultades de la UBB. También participan en la Feria del Libro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y llegan hasta bibliotecas municipales de Chillán y Concepción, para donar ejemplares.
Particularmente durante la jornada del 23 de abril, Ediciones UBB estará con dos miniferias. El Campus La Castilla (Chillán) les acoge entre las 10:00 y las 15:00 horas, en el hall de la Facultad de Educación y Humanidades. En tanto, el hall de la Facultad de Arquitectura (Concepción) les tendrá entre las 11:00 y las 17:00 horas. Además, se impartirá un taller de encuadernación, tanto para la comunidad universitaria UBB como para público general. Las inscripciones están abiertas a través de instagram @edicionesubb.
El Director de Extensión, Hernán Barría, es también el Director de Ediciones UBB. Explica que durante la Semana del Libro «nos acercamos a cada una de nuestras facultades, con el fin de que la comunidad de estudiantes se acerque a conocer nuestra editorial, a conocer los libros que tenemos, y hacer también algunas actividades más lúdicas para apreciar la literatura en general, no solamente con nuestras publicaciones».
Añade que esta editorial universitaria trata de canalizar las inquietudes de académicos y académicas de las seis facultades, tanto en Concepción como en Chillán. A lo largo de los años, Ediciones UBB detecta que las humanidades se aproximan más a plantear una propuesta de libro, que las ciencias duras. Sin embargo, resalta que se esfuerzan por fomentar este interés como un canal para compartir y transferir conocimiento.
«Nuestra convocatoria es bianual y está abierta a propuestas de autores de la UBB, pero también de autores externos. Ahí se postula, hay un comité editorial que revisa las propuestas, evalúa y selecciona a quienes entran. También hay algunas propuestas que vienen con financiamiento, en las que nosotros podemos ayudarles en todo lo que tiene que ver con el trabajo de corrector de estilo, los trámites legales que significa publicar, además del tema de difusión y presentación del libro. Por otra parte, también hacemos coediciones con editoriales de alcance internacional», destaca.
Paso a paso
Además, Barría se refiere al proceso de edición como un proceso bastante complejo, ya que en él participan distintos actores y demanda un período extenso.
«Eso hay que explicarlo a autores y autoras, porque requiere un tiempo. Una editorial como la nuestra cuenta con un par de revisión ciegas, un corrector de estilo, un trabajo editorial, entonces tarda alrededor de un año, incluso más. Pero ya superamos los 130 libros en estos 27 años, muchos de humanidades, de arte, de arquitectura, de patrimonio, así que tenemos una gama de publicaciones bastante interesante».
Con esta propuesta, Ediciones UBB participa durante todo el año en numerosos encuentro y ferias editoriales, tanto universitarias como abiertas, en distintas ciudades del país. Su coordinadora es Ximena Rodríguez, quien supervisa Ediciones UBB en Chillán y Concepción.
«A lo largo de toda la semana exhibiremos nuestros libros, algunos como archivo histórico y distribuidos por categoría, pero también habrá venta de libros, con aquellas publicaciones que tenemos en stock en este momento. Para este tipo de actividades, generalmente nos apoyamos con Editoriales Universitarias Regionales (EDIUR). Así hemos asistido a distintas ferias como la FILSA en Santiago, además de muchas visitas que hacemos a universidades de distintas regiones y bibliotecas municipales», comenta.
Además, hace hincapié en el enorme compromiso que manifiestan estudiantes UBB, del staff que acude a cada actividad, en representación de la editorial. Esto es crucial para marcar presencia en distintos espacios.
En detalle
Casi desde la fundación de Ediciones UBB, el académico Luis Rojas ha sido su editor, lo que consolida su prestigio en esta tarea a lo largo de más de veinte años.
«Cada autor presenta una propuesta, que sometemos a consideración en el Comité de Ediciones UBB. En primera instancia es para evaluar si tiene o no el nivel para ser publicada. Luego se pasa a un especialista, quien ve el nivel que tiene, en sus distintas naturalezas. Mi misión como editor es, después de los primeros filtros, acomodar el texto como prediagramación, los tamaños de letras, la ubicación de los subtítulos y muchos otros detalles que vemos en conjunto con la diagramadora», cuenta.
Para nadie es un misterio que durante las últimas décadas ha decaído el interés por la lectura, sin embargo,, el profesor Rojas Donat invita a las familias a potenciar la cercanía con los textos desde la infancia. Ediciones UBB colabora en esta misión, ya que como abarca distintas temáticas, por lo tanto entrega alternativas para que los lectores descubran sus áreas favoritas.–
Comunicaciones Dirección de Extensión Universidad del Bío-Bío |