Seremi de Economía y Directora Regional de Sercotec entregaron detalles de la medida que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres en sectores económicos donde los hombres han tenido mayor participación.
Chillán, 17 de abril de 2025. Abierta se encuentra la postulación al Capital Pioneras del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), instrumento que promueve la creación formal de nuevos negocios liderados por mujeres en rubros en los que tradicionalmente ha existido una mayor presencia de hombres.
Sobre las características del programa, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “este fondo otorga un subsidio no reembolsable de $3.500.000 para cofinanciar un plan de trabajo en sectores económicos donde los hombres han tenido una mayor participación. Estos sectores son claves, pueden ser más competitivos, dinamizan la economía local, generan más empleos de calidad y son un importante aporte para aumentar la productividad del país”.
A su vez, el Seremi agregó que “el Capital Pioneras busca disminuir las brechas que existen para la gestión empresarial y el financiamiento de las MIPES, permitiendo que las mujeres accedan a oportunidades para ser empresarias, contribuyendo al crecimiento económico y a que el desarrollo productivo del país sea más inclusivo”.
Por su parte, la directora regional de Sercotec Ñuble, Alejandra Sandoval, especificó algunas de las características de este capital. “Del capital que se entrega, un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil se deben destinar a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la empresa. Y hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo. Cada postulante que resulte beneficiaria deberá considerar un co-aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec”.
Además, señaló que “pueden postular, hasta las 15:00 horas de este 23 de abril, todas las emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el SII y que cuenten con un proyecto de negocio en rubros económicos que tradicionalmente han registrado una mayor presencia de hombres”.
Es importante destacar que dentro de los rubros que estipulan las bases de postulación se encuentran: explotación de minas y canteras; industrias manufactureras; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación; construcción; comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento e información y comunicaciones.