Con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema público y la atención primaria de salud, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) implementa gracias a una iniciativa de Colaboración Macrorred Sur y la Universidad de Concepción, la cual, a través del Programa de Salud y Medicina Familiar, ha permitido la formación de 22 médicos en Ñuble. Las doctoras Yennifer Rojas López y Paulina Parra Maureira comenzaron su especialización en Medicina Familiar, quienes fueron recibidas por autoridades del Servicio de Salud Ñuble y de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, marcando el inicio de un nuevo ciclo del Programa de Salud y Medicina Familiar, dando inicio a un nuevo ciclo de formación en el marco de este programa que lleva una década de implementación, y que se ha ejecutado gracias a una estrategia colaborativa de la Macrorred Sur y la Universidad de Concepción. La Directora de Atención Primaria del SSÑ, Marianela Sandoval Bustos, destacó la importancia de este tipo de instancias para fortalecer la red pública. “Estamos muy contentos de recibir en nuestra Red Asistencial a estas futuras médicas de familia, quienes iniciaron su período de formación en el Cesfam Los Volcanes. Este programa es fruto de una alianza virtuosa, con resultados exitosos, y que fortalece la atención en los territorios, especialmente donde más se necesita. Su llegada representa un impulso significativo para la salud pública regional, aportando en el manejo de enfermedades crónicas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades”, precisó.
Por su parte, la Directora de Salud Municipal de Chillán, Ximena Meyer, indicó que “estamos felices de poder dar continuidad a este programa que ya lleva diez años
instalado. El médico de familia es el especialista para la atención primaria, y una vez que retorna a su establecimiento, cambia la manera de gestionar algunos programas. Hoy estamos comprometidos con la estrategia ya que contribuyen a tener mayor resolutividad en los centros de salud, siendo también un apoyo a los médicos que vienen recién egresando a instalarse en nuestros establecimientos. De allí nace este compromiso porque hemos visto hoy día ya resultados importantes en el quehacer de los establecimientos”. En la misma línea, la Dra. Sandra Martínez Barría, Encargada de Formación de Médicos de Familia del SSÑ, destacó: “Comenzamos el 2015, con 1 residente de comuna de Quillón y ahora ya llevamos 22 que se han unido a esta formación, de los cuales 12 ya están devolviendo en sus comunas, 10 están en plena formación, y además, este año, uno de los residentes es parte de los profesionales que trabajan en
el Semillero, lo que es un nuevo hito, ya que va a devolver en el mismo Centro Formador, lo que hasta esta fecha no habíamos cumplido. No ha sido fácil mantener
esta iniciativa en el resto del país, pero en Ñuble se ha ido manteniendo sin ninguna pausa”. Mirada integral en la atención de salud Para la Dra. Paulina Parra, quien se integra al establecimiento de salud, esta es una gran oportunidad, señalando que, “estoy muy feliz, este momento es especial, y cumple con
expectativas y sueños que vienen desde hace mucho tiempo. Desde que era estudiante de medicina sabía que tenía que trabajar en la atención primaria de salud.
Ahí es donde estaba mi expectativa y hoy se inicia una etapa donde espero poder adquirir herramientas y competencias para poder volver a trabajar con mi equipo del Cesfamm Michelle Bachelet, el que está con mucha energía y a quienes quiero ayudar a trabajar con nuestras familias, desde la integralidad del modelo de salud familiar” El período de formación de las nuevas profesionales será de tres años, y de acuerdo con las bases de la beca, deberán retribuir el doble de ese tiempo en su centro de salud de origen. Asimismo, la formación práctica se desarrollará en un 80% en su
CESFAM y un 20% en el aula de la Universidad de Concepción.
comunicaciones saludnuble |