El Seremi de Educación de la región de Ñuble, Profesor César Riquelme Alarcón, junto a la Presidenta de Fundación INTEGRA, María Victoria Peralta, a su Director Ejecutivo, Carlos González Rivas, encabezaron el inicio del Año de Educación Parvularia 2025. El hito se realizó junto a la comunidad de jardín infantil Copihuito, de la comuna de Coelemu, establecimiento donde 83 niñas y niños reciben a diario una educación inicial de calidad.
«Como gobierno y Ministerio de Educación nos encontramos desplegados en todo el país acompañando a las comunidades educativas en este retorno a las actividades, para que estén todas las condiciones para tener un gran año 2025. Este hito de inicio del año de Educación Parvularia es muy importante, porque da cuenta de una mirada de trayectoria educativa, que comienza con las niñas y niños en las salas cuna y jardines infantiles”, destacó el Seremi de Educación, profesor César Riquelme Alarcón.
«En este inicio del año educativo, es importante destacar que el apoyo y la comunicación son muy importantes durante este proceso, que es también una oportunidad para que acompañemos, escuchemos y aprendamos de las niñas y niños. Ser cercanos y atentos a lo que requieren, ofrecer paciencia y especialmente cariño, hacen la diferencia durante estos primeros días del proceso de acogida y familiarización”, agregó la autoridad Mineduc.
Para apoyar este proceso, acompañando a los equipos educativos y familias, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición las Orientaciones para la acogida y familiarización en el inicio del año de Educación Parvularia 2025. Este documento busca propiciar ambientes de bienestar, seguridad y confianza en salas cuna, jardines infantiles y escuelas.
La familiarización implica el compromiso de los adultos como garantes de derechos y responsables del acompañamiento en la transición de niños y niñas. Esto requiere un trabajo colaborativo entre equipos educativos y familias, generando estrategias que fortalezcan la continuidad entre el hogar y el centro educativo, favoreciendo así el bienestar emocional, la confianza y la participación en este proceso.
En la región de Ñuble, iniciaron sus actividades 178 salas cuna, jardines infantiles y escuelas. Bajo el llamado Vamos al Jardín, el objetivo es generar conciencia sobre la importancia de asistir todos los días a los establecimientos, y seguir fortaleciendo la revinculación de las niñas, niños y familias con las comunidades educativas.
En materia de revinculación y asistencia, el año 2024 dejó buenas noticias, con un alza de la asistencia de niñas y niños. De acuerdo con datos del período marzo-noviembre, la tasa de asistencia anual promedio a la Educación Parvularia fue de un 76,4%, lo que representa un aumento de 6,9 puntos porcentuales promedio respecto a lo observado el año anterior, y representa los mejores niveles desde la pandemia.
—————
Mario Aravena Rodríguez