Las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, en torno a la intencionalidad en el origen de los incendios forestales en la zona centro sur del país, fueron rechazadas por la Coordinadora de Territorios del Wallmapu. En concreto, la secretaria de Estado dijo «¿Qué hay bdetrás de esa intencionalidad? Eso lo tiene que determinar la investigación, a veces la intencionalidad en esa zona en especial, está ligada a causas de disputas por tierra». Un grupo de dirigentes y miembros de la Coordinadora se presentó en el diario El Austral y mnifestó su postura respecto de las declaraciones de la titular de Interior. Al respecto, el presidente de Ad Mapu, el histórico dirigente José Santos Millao, señaló que el pasado miércoles se reunió en Imperial un conjunto de dirigentes de organizaciones, comunidades y personas mapuches de distintos puntos del vterritorio nacional para analizar la contingencia política.
Millao dejó en claro que «los mapuches no estamos vinculados con los incendios desatados», agregando que «es insólito lo que plantea la clase política. Nosotros no somos tan tontos. El Estado lleva aquí un tiempo, pero nosotros 14 mil años. Con la señora Tohá nos reuníamos en la dictadura de manera clandestina y resulta que ahora ella nos echa la culpa y nos aplica la represión». En el contexto, añadió que, «nuestra gente está ayudando a frenar esto y hay molestia porque el Estado no nos
considera para nada en las coordinaciones de la emergencia. No nos toman en cuenta», destacando además que un análisis debe considerar que «nuestro planeta tierra está ardiendo a causa de la excesiva explotación de la naturaleza y en nuestra región es porque cambiaron el granero de Chile por las forestales. La raíz de todo es el modelo económico».
Agencia Orbe