Diversas han sido las críticas de la oposición al balance positivo del año 2024 que realizó el Gobierno a través de la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, quien dijo que se trata de un recuento anual que los deja “bastante satisfechos”. Una de las que reprochó las palabras de la secretaria de Estado fue la diputada y presidenta del Partido Social Cristiano (PSC), Sara Concha, quien lamentó un gran aumento de la delincuencia, narcotráfico y del crimen organizado en el país.
“Como resumen de este 2024, y al igual como lo considera la ciudadanía, estuvo marcado fuertemente por el desborde la delincuencia, el narcotráfico y la expansión del crimen organizado en nuestro país, lo que claramente está corroborando que la dimensión de inseguridad sigue siendo la principal pesadilla que aqueja a la mayoría de los chilenos y chilenas, y donde el Gobierno ha tenido un andar dubitativo y carente de decisión en esta materia, con un fast track de seguridad entrampado en el Parlamento y una legislación laxa en materia de migraciones”, señaló Concha.
En el mismo sentido, la parlamentaria agregó que “en estas materias se debe avanzar con fuerza, decisión y un horizonte claro que nos permita recuperar la tranquilidad y seguridad que teníamos como país en años anteriores, y para eso se deben entregar las herramientas y facultades a las fuerzas de orden y seguridad para que puedan cumplir con su labor, sin temor a represalias judiciales en el cumplimiento de su deber”.
En cuanto a gestión local, la timonel del PSC indicó que “nos mantenemos al debe en materia presupuestaria, seguimos siendo con La Araucanía las regiones más pobres del país, lo que nos impacta directamente en áreas tan sensibles como salud y educación, porque necesitamos más hospitales, mejores centros educacionales, universidades, centros técnicos, y otras importantes áreas como la lucha contra las drogas y la precariedad en la conectividad como una de las regiones más rurales del país”.
“Por lo tanto, tenemos que seguir avanzando en un desarrollo económico y productivo que además genere empleos, ya que Ñuble tiene la mayor tasa de desempleo a nivel país, y para eso se necesita mayores esfuerzos, mayor coordinación y gestión en el ámbito local, y para eso nosotros estamos disponibles para poder colaborar con la región y el resto del país en materia de seguridad y en las otras áreas que también necesitamos avanzar con fuerza, decisión y convicción”, finalizó la diputada Sara Concha.
Jp Clavel |