Miles de personas participaron este fin de semana en las más de 140 actividades organizadas en la región de Ñuble en el marco del Día de los Patrimonios 2025, una celebración que una vez más se consolidó como el hito cultural más importante del país y un verdadero encuentro ciudadano en torno a la memoria, la identidad y las tradiciones.
La programación regional, articulada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio del Patrimonio Cultural junto a instituciones públicas, organizaciones sociales, espacios culturales y comunidades, se desplegó en las 21 comunas del territorio, con actividades gratuitas que abarcaron desde recorridos guiados por inmuebles patrimoniales, ferias de oficios, exposiciones y muestras gastronómicas, hasta presentaciones artísticas, actividades para infancias y aperturas excepcionales de espacios con alto valor histórico y cultural.
“El Día de los Patrimonios es un momento donde Ñuble se reconoce a sí misma en su diversidad, en su historia y en la riqueza de sus expresiones culturales. Este año superamos todas las expectativas, con una cartelera descentralizada, inclusiva y llena de sentido, gracias al trabajo colaborativo de cientos de personas e instituciones comprometidas con el resguardo y la valoración de nuestros patrimonios”, destacó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Scarlet Hidalgo Jara.
Entre las actividades más concurridas estuvieron las visitas al Teatro Municipal de Chillán, los recorridos por la Casa Gonzalo Rojas, el Museo Claudio Arrau, las rutas patrimoniales por Quillón y Ránquil, así como el rescate de tradiciones campesinas en comunas como Coihueco y Ninhue. También se sumaron destacadas iniciativas educativas impulsadas por escuelas, liceos y universidades locales.
En Ñuble se realizaron dos actividades regionales organizadas directamente desde el ministerio de cultura, la primera de ellas fue en San Ignacio con una muestra gastronómica y patrimonial que contó con paseos en carruajes, música en vivo y cocina en vivo a cargo del destacado chef nacional Mikel Zulueta.
El domingo fue el turno de Chillán con la exhibición de la película “Denominación de Origen” en un teatro municipal de Chillán completamente lleno. Actividad a la que se sumó su director, Tomás Alzamora, quien realizó un conversatorio para las y los presentes.
La directora (S) del Servicio Regional del Patrimonio, Melisa Barriga, “Desde el Servicio del Patrimonio estamos muy felices con la alta convocatoria en nuestra región. Esta vez contamos con actividades en las 21 comunas de Ñuble, lo cual es todo un hito a nivel nacional, en donde figuramos como la única región con todas sus comunas con actividades inscritas”.
Un hito especial fue la entrega del Pasaporte Patrimonial, un cuaderno de viaje que invitó a niñas, niños y sus familias a recorrer distintos puntos de interés y sellar su paso por ellos, dejando un registro simbólico de su conexión con el patrimonio de Ñuble. 3.000 pasaportes fueron repartidos en toda la región.
El Día de los Patrimonios 2025 reafirma a Ñuble como una región con una identidad cultural vibrante y profundamente enraizada en sus territorios. La celebración no solo permitió revalorar lo que somos y lo que hemos heredado, sino también proyectar el rol del patrimonio como un motor de cohesión social, desarrollo local y ciudadanía activa.
Oliver Arriola Riquelme