*Agroseguros, entidad ligada a la Corfo y al Minagri, otorga un subsidio a la contratación de los seguros individuales y colectivos, para proteger el sector silvoagropecuario nacional, frente a diversos riesgos producto del cambio climático, de la naturaleza y otros.
*Ñuble es la cuarta región del país que más pólizas contrató de seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal el año 2024, alcanzando las 1.743 pólizas, luego del Maule con 4.064, La Araucanía con 3.907 y O´Higgins con 2.990.
:El Seremi de Agricultura de la región de Ñuble, Antonio Arriagada, destacó el aporte de Agroseguros, entidad estatal vinculada a Corfo y al Ministerio de Agricultura, como institución líder en la entrega de subsidios para la contratación, así como en la promoción y difusión de seguros individuales y colectivos en el sector silvoagropecuario a nivel nacional. En particular, subrayó su contribución al crecimiento económico y a la protección del trabajo de las y los agricultores de la zona.
Así lo manifestó la autoridad esta semana tras inaugurar la “Mesa de Trabajo Regional de Seguros Silvoagropecuarios”, integrada por diversos representantes de los sectores público y privado, cuyo objetivo es recoger las demandas de Ñuble en materia de seguros silvoagropecuarios subsidiados por el Estado, con el fin de actualizar y mejorar las coberturas actualmente vigentes en la región.
“Es muy importante que continuemos con este diálogo y el trabajo iniciado el año pasado, orientado a renovar los seguros existentes en la zona, para dar certeza a las y los agricultores de Ñuble en un escenario marcado por el cambio climático, los riesgos naturales y otros factores que ya están presentes. El desafío está planteado y seguiremos trabajando para mejorar esta herramienta en la región”, precisó el Seremi.
La reunión se llevó a cabo en Chillán y contó con la participación de profesionales de INDAP, INIA, Copelec Corretora de Seguros, Corretora de Seguros Gallagher, la Asociación de Productores Orgánicos de Ñuble y el Comité Campesino de San Nicolás. Esta es la segunda mesa que se constituye a nivel nacional en lo que va del año, después de la realizada en Valparaíso.
El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, afirmó que “estas instancias permiten revisar de forma permanente el diseño de los diferentes seguros y sus coberturas, para que se adecuen a la realidad regional. Queremos conocer esas necesidades y demandas, para resolverlas en conjunto entre los sectores público y privado”. Asimismo, destacó la importancia de los seguros subsidiados por el Estado, señalando que “son un instrumento clave de política agrícola y de crecimiento agropecuario. Un evento climático catastrófico puede sacar al agricultor de la producción, y éste puede demorar dos o tres años en volver. El seguro permite asegurar su regreso, cubriendo parte de los costos e inversiones. Es fundamental para el país, dada la frecuencia de estos eventos, que el agricultor vuelva a producir rápidamente”.
Actualmente, Agroseguros cuenta con dos líneas de seguros: los individuales —que incluyen seguros Agrícola, Pecuario, Forestal y Cobertura de Precios para Trigo y Maíz— y los colectivos, como el Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves. En el caso de los seguros individuales, el subsidio es directo, no requiere postulación y se gestiona a través de la aseguradora mediante un mandato del asegurado. Este subsidio cubre entre el 40% y el 69% del costo de la póliza, con un tope de 80 UF por póliza y 160 UF por agricultor al año. Para las y los usuarios de INDAP, el costo es aún menor, ya que reciben un subsidio adicional y pagan menos del 5% del valor de la póliza. En cuanto a los seguros colectivos, la contratación se realiza directamente entre Agroseguros y la compañía aseguradora.
Ñuble es la cuarta región del país con mayor número de pólizas contratadas de seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal en 2024, alcanzando las 1.743 pólizas. La anteceden Maule (4.064), La Araucanía (3.907) y O’Higgins (2.990).
Para más información, puede visitar www.agroseguros.gob.cl.
Víctor Pino Caricari
Víctor Manuel Pino Caricari