· Normativa aprobada por el Concejo Municipal suma 28 puntos que consideran reglamento para solicitud de permisos y funcionamiento de dicha actividad que tiene gran arraigo en la comuna.
· Prohíbe jinetes en estado de ebriedad, menores de edad, así como sustancias que mejoren o alteren artificialmente el rendimiento de los caballos. Solicita además cierres perimetrales en ambos costados de la cancha.
Con la finalidad de normar y regular el desarrollo de las carreras a la chilena en la comuna de El Carmen, la Municipalidad con apoyo del Concejo Municipal en la última sesión N° 21, definió la aprobación de una ordenanza con normativas que consideran 28 puntos, al momento de autorizar el desarrollo este deporte criollo arraigado en los sectores rurales de la comuna, y que actualmente no se encuentra normado a nivel nacional.
“Estamos contentos de que como municipalidad podamos ordenar y aprobar esta Ordenanza Municipal, en relación a las carreras a la chilena. Nosotros como municipio, en este caso como Alcalde, reconozco que somos una comuna de tradiciones, que este es un deporte que llama mucho la atención, que tiene muchos adherentes, y es algo que necesitábamos normar. Dentro de la norma definimos los criterios en que se van a autorizar este tipo de eventos, los lugares, las medidas de seguridad, resguardando también el bienestar animal que es muy importante en este tipo de competencias”, señaló el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.
El jefe comunal agregó y recalcó que “nos estamos haciendo cargo de una realidad que también está en nuestra comuna, y de una actividad que actualmente se realizaba sin ningún tipo de protocolo u ordenanza acorde a los tiempos actuales. Es muy importante haber tomado esta definición y el acuerdo por parte del cuerpo de concejales quienes nos colaboraron en la confección de esta ordenanza junto a algunos miembros de esta disciplina que también fueron parte de la discusión”.
Salo Troncoso, es precisamente una de las personas que integró las comisiones en que se trabajó para la elaboración del documento final, y destaca el que se haya podido lograr dicho acuerdo para poder normar las carreras que semana a semana se desarrollan en distintos sectores rurales de la comuna carmelina y de los cuales él también es parte junto a su familia.
“Me parece muy bien este reglamento. Por ejemplo regula los horarios, porque correr de noche es un peligro. Las canchas cerradas por ambos costados con mallas también es algo muy bueno, pues no falta quien se descuida con los niños y que se crucen cuando pasan los caballos corriendo, y eso evita mucho los accidentes, o alguna persona que ande ebria, que llegan y se meten y no entienden los riesgos. Lo mismo quienes quieran correr y que estén en estado de ebriedad, tampoco deben ser permitidos (…) el ideal es que todos los jinetes también corran con sus cascos y chalecos, mínimo al menos correr con casco que ayuda mucho en caso de algún golpe al caer”, expresó Troncoso.
Dentro de los 28 puntos definidos en el reglamento de la mencionada ordenanza además, hay algunos referidos al proceso de solicitud de autorización para las carreras, requisitos, definición de figuras claves, tales como juez de cancha, jueza de partida y veedores, además de paramédicos con botiquín de primeros auxilios y el debido reporte del horario y lugar de las competencias a Carabineros, Bomberos y Hospital de El Carmen.
También se regula la edad mínima para quienes sean designados como jinetes, prohíbe jinetes bebidos o en estado de ebriedad, así como la presencia de cualquier sustancia que mejore o modifique artificialmente el rendimiento de los caballos.