Una estrategia clave que se refuerza en el marco de la Campaña de Invierno 2025, facilitando la continuidad de los cuidados en el hogar y contribuyendo a descongestionar la red asistencial. Hospitalización Domiciliaria (HODOM) es una estrategia que permite brindar atención clínica oportuna y segura en el hogar de las y los pacientes, manteniendo la calidad del cuidado hospitalario. Sus principales beneficios incluyen una recuperación en un entorno familiar, más
cómodo; una atención más humanizada y centrada en el paciente y su familia; la optimización del uso de camas hospitalarias, reservándolas para pacientes de mayor complejidad; y el fortalecimiento de la continuidad de los cuidados entre los distintos niveles de atención. Dada su relevancia, especialmente en esta época del año, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) enfatizaron en sus beneficios y la importancia que tiene que las y los usuarios lo vean como una positiva alternativa para su recuperación. “La HODOM es una medida que se encuentra implementada en los Hospitales Herminda Martín (HCHM) y San Carlos (HSC), la cual se fortalece, especialmente durante el invierno, entendiendo que el sistema de salud enfrenta una mayor demanda por enfermedades respiratorias y otras patologías estacionales”, destacó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño. La directiva además añadió: “Esta estrategia es clave para descongestionar los hospitales y liberar camas para pacientes de mayor gravedad; asegurar la continuidad de cuidados clínicos en un entorno extrahospitalario; mejorar la eficiencia en la gestión de camas y tiempos de espera; extender la red asistencial al territorio, reforzando el modelo de atención centrado en las personas y la comunidad”. Por su parte, el Subdirector (s) de Gestión de los Cuidados de la Enfermería del SSÑ, Nicolás Soto Cadena, precisó: “En el marco del refuerzo por Campaña de Invierno, aumentamos el número de cupos base del HCHM de 60 a 90, sumándose a los 16 disponibles en el HSC, permitiendo fortalecer la capacidad de respuesta de la
estrategia HODOM. Si bien se trata de una medida transversal, suele beneficiar mayoritariamente a personas mayores y con enfermedades crónicas descompensadas, siempre que sus cuadros clínicos permitan un manejo domiciliario. No obstante, pueden acceder usuarios desde los 15 años en adelante. Paralelamente, el SSÑ implementa otra estrategia de Hospitalización Domiciliaria, financiada por el Ministerio de Salud, la que permite el acceso a las y los usuarios de los distintos hospitales comunitarios de la red de Ñuble”. “Cada equipo está conformado por un médico/a, enfermero/a, kinesiólogo/a y TENS, quienes acompañan a las personas de acuerdo con sus requerimientos otorgándoles prestaciones que van desde una curación, hasta un tratamiento endovenoso, sondas
nasogástricas, entre otras, según la patología de salud”, enfatizó el profesional. Actualmente, esta modalidad cuenta con 89 usuarios activos en el HCHM y 14 en el
HSC, consolidándose como una de las múltiples estrategias implementadas por el SSÑ para fortalecer la red asistencial durante la temporada de mayor circulación de virus respiratorios.
comunicaciones saludnuble