
Con miras a fortalecer la seguridad vial y avanzar en la transformación digital del país, la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), llevó a cabo la última jornada de capacitación dirigida a las direcciones de tránsito de las 21 comunas de la región, en el marco del nuevo Plan de Modernización de Licencias de Conducir.
Esta iniciativa, que contempla la digitalización de las licencias de conducir en todo el territorio nacional, permitirá mejorar los procesos de fiscalización gracias a una base de datos centralizada y actualizada mediante un código QR, que podrá ser leído exclusivamente por las herramientas de control de Carabineros, fiscalizadores del Ministerio de Transportes y municipios. Además, el nuevo documento digital contará con elementos de seguridad avanzados para prevenir su falsificación.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isa Figueroa, señaló: “La seguridad vial es una prioridad en nuestra región. Por eso, hemos estado trabajando activamente desde hace meses junto a CONASET, fiscalizadores y las direcciones de tránsito de las 21 comunas de Ñuble. Nuestro compromiso es claro: implementar los nuevos cambios en la licencia de conducir con responsabilidad, resolviendo cada inquietud y garantizando un proceso eficiente para todas y todos.”
Asimismo, la autoridad regional añadió que “la participación de conductores sin licencia o con licencias fraudulentas representa una grave amenaza para la seguridad vial, siendo responsables de entre un 8% y un 20% de los lesionados y fallecidos en siniestros de tránsito.
Ante esta problemática, este proyecto tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad asociada a este tipo de conductores, mediante el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que brinden apoyo tanto a los conductores como a las distintas entidades involucradas en la gestión del tránsito y la seguridad vial”.
Estas instancias marcan la etapa final de preparación antes de que comience a regir oficialmente el nuevo sistema en la región de Ñuble, con fecha de inicio programada desde el 2 de junio y el 1 de julio de 2025, junto con las regiones de Tarapacá, Aysén, Arica y Parinacota, Antofagasta y Magallanes.
Cabe destacar que la nueva licencia digital coexistirá con la versión física, que no será eliminada. La implementación será gradual, y la licencia digital será entregada a quienes renueven u obtengan por primera vez su licencia de conducir a partir de la fecha indicada.
Con esta modernización, Chile da un paso importante hacia un sistema de transporte más seguro, eficiente y alineado con los desafíos tecnológicos del presente.
Claudia Alexandra Morales Alarcón