El representante de Ñuble advirtió que el proceso llevado a cabo por el SII provocó que muchos agricultores -sobre todo pequeños- superaran las 3.500 UF en activos que establece la actual ley, perdiendo así dicha condición y la posibilidad de seguir recibiendo un apoyo.
El diputado por la Región de Ñuble y actual presidente de la comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Baja, Cristóbal Martínez (UDI), advirtió que el polémico proceso de reavalúo de bienes agrícolas a cargo del Servicio de Impuestos Internos (SII), que ha provocado un excesivo incremento en el monto de las contribuciones, en algunos casos llegando incluso a un alza de un 8.000%, está causando otro efecto secundario en la zona, perjudicando en específico a los pequeños agricultores.
Se trata -según explicó el parlamentario gremialista- de los usuarios que pertenecen al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), quienes a raíz del nuevo reavalúo que se aplicó a sus propiedades estarían incumpliendo con unode los principales requisitos legales, arriesgando perder dicha calidad.
Justamente, Martínez explicó que una de las condiciones para ser usuario de Indap es que sus activos no superen las 3.500 UF, es decir, cerca de $137 millones de pesos, lo que se acredita por medio de la calificación socioeconómica obtenida a través del Registro Social de Hogares de cada agricultor.
El problema, advirtió el legislador de Ñuble, es que el reavalúo aplicado por el SII está provocando que muchos productores, en especial los pequeños agricultores, vieran superado sus patrimonios en dicho monto, perdiendo así la calidad de usuarios y la posibilidad de seguir accediendo a los distintos programas y apoyos que otorga el Indap, como financiamiento, asesorías y capacitaciones.
“Es bastante grave la situación por la que están atravesando cientos y, quizás, miles de pequeños agricultores, quienes a raíz del excesivo reavalúo de sus predios han superado las 3.500 UF que exige el Indap para tener la calidad de usuario. Desde el año pasado que venimos advirtiendo sobre el impacto que este proceso está teniendo en el mundo agrícola, que ya se había visto gravemente perjudicado por una serie de otras situaciones, como el alza de los fertilizantes o las inundaciones e incendios que han ocurrido en el último tiempo. Por eso es que el Gobierno tiene la obligación de atender esta compleja situación y revertirla lo antes posible”, manifestó el parlamentario de la UDI.
Producto de lo anterior, Martínez llamó al Ministerio de Agricultura a proponer una modificación que permita ampliar el rango de 3.500 UF, además de abrir un proceso de exención para quienes eran usuarios Indap y que perdieron dicha condición producto de reavalúo de sus bienes, señalando que el monto que establece la ley “deja fuera a muchos pequeños agricultores de nuestra región”.
En ese sentido, cabe recordar que a raíz de distintas solicitudes y oficios durante el año pasado enviaron varios parlamentarios, la Contraloría decidió abrir una investigación especial producto de las eventuales irregularidades que pudieron haber existido durante el proceso de reavalúo del SII.
“Es de esperar que la Contraloría pueda concluir lo antes posible su investigación para que, en caso de haber existido más de alguna irregularidad, pueda ser corregida y la pequeña agricultura no siga viéndose perjudicada por las distintas medidas que adopta la autoridad central”, sostuvo Martínez.__________
Cristián Rodríguez Fuentes