La presidenta del partido, la diputada Sara Concha, se refirió al caso que golpea al oficialismo, y rechazó el intervencionismo al poder judicial, y considera “gravísimas” la declaraciones del Frente Amplio de “espionaje político”.
El Caso Convenios sigue generando dolores de cabeza al Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En las últimas semanas, ha vuelto a estallar la arista relacionada con la Fundación ProCultura, tras conocerse escuchas que hizo la Fiscalía a la expareja de quien lideraba la organización, Julieta Huneeus con el Mandatario, generando la molestia del Frente Amplio, que han calificado esta situación como “espionaje político”. Sobre lo anterior se refirió la diputada por la región de Ñuble, y presidenta del Partido Social Cristiano, Sara Concha, quien describió la situación como “una de las más grandes crisis de corrupción que sacude los cimientos de nuestra democracia”. La parlamentaria emplazó al Frente Amplio y al Ejecutivo a “pedirle perdón a los chilenos. Basta de que se hagan amenazas a Fiscalía cuando ellos quieren actuar. Basta de que tengamos a personas que parece que están por sobre la ley. Nos parece gravísimo que se acuse a la Fiscalía de espionaje político, creo que es importante respaldarla y por eso, como Partido Social Cristiano, le pedimos al Frente Amplio y al Gobierno que dejen a la Fiscalía hacer su trabajo”. En esta línea, la diputada recordó el pool de polémicas en las que se ha visto envuelto el oficialismo, y señaló que “no podemos olvidarnos de los distintos casos de corrupción, como el caso de los computadores de Giorgio Jackson, el caso ProCultura, el caso Convenios, el caso de la diputada Catalina Pérez, que además involucra una labor parlamentaria, que pone en duda la fe pública y la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Todo esto pone en una gran tela de duda cómo está siendo financiada hoy día la política”. Finalmente, se refirió a las acusaciones de que ProCultura haya financiado la campaña del Presidente Gabriel Boric. “Si esto es así, definitivamente estaríamos ante la más grande crisis de la fe pública y de las instituciones. Por eso también es que exigimos que se hagan reformas profundas para garantizar probidad, transparencia y justicia. Chile no puede seguir siendo rehén de aquellos que abusan del poder para servirse, y no para servir al país”, sentenció.
Juan Pedro Clavel