Cuidemos la salud de las niñas y niños, cumpliendo con el calendario de inmunización exigido en el marco de la campaña de invierno, para protegerlos de virus como la influenza y el sincicial respiratorio. Las estaciones de otoño e invierno tienen como característica normal una alta circulación de virus, lo que sumado a otros factores como las bajas temperaturas y la humedad, hace que aumente la probabilidad de contagio de alguna enfermedad respiratoria. Durante la última semana (desde el 4 al 10 de mayo) un cuarto de las consultas respiratorias realizadas en la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), fueron de menores de 15 años quienes cursaban, en su mayoría, enfermedades como bronquitis o bronquiolitis. Por este motivo, el especialista Dr. Juan Carlos Parra, broncopulmonar pediátrico del HCHM fue enfático en reforzar las medidas de autocuidado para prevenir las enfermedades respiratorias. “Estamos en una época compleja por el aumento de la circulación viral que incide en la cantidad de personas que enferman, algunos con mayores complicaciones, que hacen que se hospitalicen cuando aumenta la dificultad
respiratoria y tienen requerimiento de oxígeno”, sostuvo. De acuerdo con el especialista, la bronquitis es un cuadro respiratorio frecuente que inflama y obstruye los bronquios, requiriendo tratamiento oportuno para evitar su progresión y que genere mayor dificultad respiratoria. “Habitualmente inicia con una sintomatología similar al resfrío común, con un aumento de tos, malestar general, y en casos más complejos se presenta un silbido en el pecho al respirar. Si estos síntomas se
intensifican, o sea, el niño muestra una respiración más agitada, se observa un hundimiento de las costillas al respirar, está decaído e inapetente, se sugiere acudir al
servicio de urgencia del Centro de Salud Familiar más cercano al hogar”, aseguró el broncopulmonar.
PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO
La campaña de vacunación contra la influenza y la de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), son las principales acciones preventivas que impulsa el Ministerio de Salud, para la comunidad y especialmente para los grupos objetivo, que son quienes tienen más riesgo de enfermar de forma grave por la acción de estos virus.
“Debemos hacer un llamado a la población, niños desde los 6 meses hasta que cursen quinto básico, adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, que acudan a vacunarse contra la influenza en los puntos habilitados para ello, porque estar inmunizados nos ayuda a prevenir las formas más graves de influenza, hospitalizaciones y muerte por esta causa. Necesitamos que un 85% de la población esté inmunizada, para que se genere inmunidad grupal o de rebaño, lo que ocurre dos semanas después de vacunarse, y de esa manera, los contagios disminuirán”, sostuvo el Dr. Parra. Otras formas de prevenir, son las medidas básicas de autocuidado, es decir lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón y ventilar los espacios cerrados. “En este período del año, aconsejamos evitar acudir a lugares cerrados y hacinados, como centros comerciales, privilegiando la actividad al aire libre cuando las condiciones ambientales lo permitan, es decir evitando hacerlo en días con emergencia o preemergencia ambiental y utilizando protección contra el frío y la humedad. Otra sugerencia, es que utilicen la mascarilla de forma preventiva, sobre todo en la sala de clases, pues de esta manera disminuimos el contagio de virus respiratorios”, agregó el
especialista. Ante los primeros síntomas de cualquier enfermedad respiratoria, la comunidad puede contactarse con la línea Salud Responde en el 600 360 7777, operativa durante las 24 horas para orientar sobre los pasos a seguir.