· Las comunas extremas de la región del Biobío se activan con actividades abiertas a la comunidad, que ponen en valor el arte, la participación y el territorio como parte de la SEA 2025.
La Semana de la Educación Artística (SEA) 2025 continúa desplegando actividades en distintos puntos de la Región del Biobío. Esta semana, las comunas de Santa Bárbara y Tirúa se suman con acciones culturales participativas, que refuerzan el carácter descentralizado e inclusivo de esta celebración impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación y los municipios locales.
El miércoles 14 de mayo, la comunidad escolar de Santa Bárbara vivió una jornada creativa en el Centro Cultural Gladys Sepúlveda, con la participación de estudiantes de sectores urbanos y rurales de Santa Bárbara y Los Ángeles. La actividad incluyó un taller interactivo con el apoyo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, un mapa sonoro colectivo desarrollado junto al programa Cecrea, y una muestra de postales artísticas elaboradas por estudiantes, con reflexiones sobre el territorio y la naturaleza.
Por otro lado, en la comuna de Tirúa, la Municipalidad, a través de su Oficina de Cultura, ha organizado la Primera Gala Artística SEA 2025, una instancia gratuita y abierta a toda la comunidad que se realiza en el marco de esta celebración nacional. El encuentro contó con presentaciones del reconocido Ballet Jacha Huara de Curanilahue, además de agrupaciones locales de Tirúa, grupos de personas mayores y estudiantes de diversos establecimientos educacionales del territorio.
“Luego del hermoso inicio de la SEA 2025 con el videomapping “Habitantes de la Naturaleza” en Concepción, seguimos desplegando esta celebración en el territorio. Actividades como las de Santa Bárbara y Tirúa reafirman nuestro compromiso con la descentralización de la cultura, garantizando que niñas, niños, personas mayores y comunidades rurales accedan a experiencias significativas para su expresión, creatividad y pensamiento crítico”, afirmó la Seremi de las Culturas del Biobío, Paloma Zúñiga.
Ambas actividades se suman a una nutrida programación regional que este año homenajea los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, figura central del lema “Territorio de recados”, que inspira las creaciones y reflexiones artísticas de niñas, niños y jóvenes en todo el país.
La SEA 2025 es una iniciativa internacional impulsada por la UNESCO y coordinada en Chile por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Ministerio de Educación.–
—————