· La intervención lumínica marcó el inicio oficial de la Semana de la Educación Artística en la Región del Biobío, con la participación de niñas y niños cuyas creaciones fueron proyectadas en el frontis de la Seremi de las Culturas.
Una masiva y emotiva jornada se vivió la noche del lunes 12 de mayo en el centro de Concepción, donde más de 1.500 personas se congregaron en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda para disfrutar del videomapping “Habitantes de la Naturaleza” y “Recados Luminosos”, actividad con la que se dio inicio a la Semana de la Educación Artística (SEA) 2025 en la Región del Biobío.
La intervención lumínica, a cargo de la Corporación Cultural Actos Sinésticos, proyectada en la fachada de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se extendió por cerca de una hora y media, con una selección de obras visuales creadas por niñas y niños de la región, inspiradas en la naturaleza y en los «recados» de Gabriela Mistral, figura homenajeada este año a 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura.
El evento, de carácter gratuito y familiar, reunió a niños y niñas, y a la ciudadanía en general, consolidando el arte como un punto de encuentro comunitario y pedagógico.
“La educación artística no solo desarrolla la creatividad, sino que es esencial para formar mejores personas, más sensibles, empáticas y reflexivas. Es también una herramienta poderosa para fortalecer el pensamiento crítico desde las primeras etapas de la vida. Esta jornada demuestra cuánto necesitamos del arte en los espacios públicos”, señaló la Seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga.
Por su parte, Elina Villibar, Coordinadora Regional de Educación Artística, destacó el carácter simbólico y formativo de la intervención: “Las niñas y niños nos entregaron un mensaje desde la emoción, conectándonos con la naturaleza, con el territorio, y con el legado mistraliano. Fue una noche para detenernos y valorar lo que el arte nos dice desde la infancia”.
La actividad fue parte de la programación regional de la SEA, iniciativa impulsada por la UNESCO y desarrollada en Chile desde 2013, por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que reconoce a las artes como elemento fundamental en la formación integral de las personas.
La SEA 2025 continuará durante toda la semana con actividades en jardines infantiles, escuelas, liceos, centros culturales y espacios comunitarios de toda la región. La invitación es a conocer la programación a través de la plataforma oficial: semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl