El fondo concursable está destinado a fortalecer la asociatividad, la comercialización y la innovación de las ferias.
Con el objetivo de promover el desarrollo integral de las ferias libres como actores clave en la economía local, la seguridad alimentaria y el rescate del patrimonio cultural, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de la Región de Ñuble lanzó oficialmente el programa Ferias Libres 2025.
La iniciativa dispone de cuatro cupos regionales y un presupuesto total de $80 millones, lo que permitirá que cada feria seleccionada postule a un máximo de $20 millones. El fondo está dirigido a ferias organizadas en torno a organizaciones jurídicas legalmente constituidas, como sindicatos, asociaciones gremiales o de comerciantes, que representen al menos 15 puestos activos al interior de la feria.
Este año, el programa incorpora nuevas líneas de apoyo centradas en innovación tecnológica, mejora de infraestructura y sostenibilidad ambiental. Entre los proyectos financiables se encuentran la adquisición de equipamiento para medios de pago digitales, pesas electrónicas, implementación de sistemas de energía solar, así como mejoras en seguridad.
El Seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, destacó que las ferias libres son una prioridad para el gobierno del Presidente Gabriel Boric por su rol estratégico en la economía popular y la alimentación saludable, y añadió que “este año hemos incorporado algunas innovaciones respecto a líneas de trabajo, en donde vamos a estar fomentando el apoyo a ferias que estén innovando, por ejemplo, en adquirir paquetes de tecnología para pagar con diferentes canales como QR, RedCompra. También aquellas inversiones que se desarrollan en seguridad van a tener una prioridad y también aquellas inversiones en sostenibilidad. Son más de 300.000 personas en el país los que se dedican a trabajar en torno a las ferias libres y acá en la región también sabemos que es un número importante, así que hacemos extendido este llamado para que los diferentes feriantes, las diferentes organizaciones puedan postular a este importante fondo”.
Por su parte, la Directora Regional de Sercotec, Alejandra Sandoval, hizo hincapié en el valor social de las ferias libres y recalcó que además de ser espacios de comercio, son lugares donde se construye comunidad. A raíz de aquello aseguró que el programa “busca una cohesión, busca una sinergia entre los participantes de una organización en feria y también busca que puedan modernizar, por ejemplo, las tecnologías para atender (…) como también mejorar las condiciones laborales, es decir, adquirir nuevos toldos, adquirir nuevas mesas, sillas más confortables, entre otras necesidades que tienen los mismos feriantes”.
Cómo postular
Las bases del programa Ferias Libres 2025 están disponibles en www.sercotec.cl, donde se podrá realizar la postulación en línea. El plazo final es el 6 de junio de 2025, y se recomienda a las organizaciones interesadas iniciar el proceso con anticipación para cumplir con todos los requisitos administrativos y técnicos.
Jordan Venegas Barrera |