· Impulsada por la Seremi de las Culturas, la Cartografía de las Artes de la Visualidad caracterizará el dinámico ecosistema regional de artistas, espacios, colectivos y circuitos, permitiendo diseñar políticas culturales pertinentes y fortalecer el desarrollo del sector en todo el territorio.
En la diversidad geográfica del Biobío, las artes visuales están presentes en galerías, ferias, talleres, calles y espacios abiertos; en la intimidad de una creación individual o en la fuerza colectiva de agrupaciones que enriquecen, cada día, nuestra identidad cultural. Sin embargo, hasta hoy, ese universo creativo ha permanecido en gran parte disperso y desarticulado, sin una imagen clara que nos permita dimensionar, comprenderlo ni proyectarlo.
Como respuesta a esa necesidad, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío impulsa la Cartografía de las Artes de la Visualidad, un instrumento que permitirá actualizar, sistematizar y analizar información clave sobre los diversos agentes del arte visual regional: artistas, curadores, colectivos, ferias, asociaciones, espacios de exhibición, circuitos formativos y de comercialización.
“Esta cartografía es mucho más que un diagnóstico, es una herramienta de planificación, colaboración y crecimiento que nos permitirá actualizar datos muy dinámicos y reconocer a quienes sostienen las artes visuales en la región, entender sus condiciones de trabajo, y proponer acciones concretas para su fortalecimiento. Conocer para reconocer, y reconocer para fortalecer, ese es el sentido de esta iniciativa”, afirmó la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga.
El levantamiento, que se ejecuta entre abril y julio de 2025, contempla tanto la aplicación virtual de instrumentos como un despliegue presencial en comunas estratégicas, además de un análisis cualitativo de los datos recogidos. El resultado será un informe digital y una base de datos regional que caracterice el ecosistema, identifique sus brechas y recomiende orientaciones de política pública a mediano y largo plazo.
La cartografía incluirá todas las expresiones tradicionales y contemporáneas del campo visual: pintura, escultura, grabado, fotografía, videoarte, instalación, performance, nuevos medios, así como experiencias de mediación artística, archivos, formación e investigación.
Más que un registro estático, se trata de una plataforma viva, abierta a futuras actualizaciones, que busca consolidar redes, promover la circulación de obras y facilitar el acceso de la ciudadanía al arte visual en todo el Biobío.
La invitación es clara: sumarse, ser parte y construir colectivamente este mapa, que por primera vez dará visibilidad a las múltiples miradas que dan forma al arte visual de nuestra región.
Hay dos tipos de formulario. Uno dirigido a los y las artistas: https://tinyurl.com/5n8m5p43. Mientras que el segundo está dirigido a espacios y asociaciones culturales: https://tinyurl.com/7stp6bkr
Seremi de las Culturas Biobío