Chillán, Mayo 07 de 2025. Más de $27.500.000 millones invertirá el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en la Región de Ñuble a través del programa “Compromiso Joven”, iniciativa que busca aumentar la participación de las juventudes en procesos locales de toma de decisiones y que durante 2025 se ejecutará en las comunas de San Carlos, Quillón, Quirihue, San Ignacio y San Fabián.
Así lo anunciaron, esta mañana, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal y la directora regional de INJUV, Maria Fernanda Rojas, en una ceremonia durante la cual, alcaldes y representantes de dichas comunas, suscribieron la firma del convenio.
“Este es un programa que busca potenciar líderes regionales y trabajar de la mano de gobiernos locales para construir y crecer en oficinas locales de jóvenes, de participación activa, pero también de participación vinculante”, afirmó la seremi, Marta Carvajal, quien agregó que la iniciativa se ejecuta a lo largo de todo el país buscando avanzar en acercar la institucionalidad a los jóvenes, fomentando la participación ciudadana pero sobre todo aperturando espacios institucionales que permitan levantar y posicionar a más jóvenes líderes de la región.
En esa línea, la directora regional de INJUV, María Fernanda Rojas, explicó que el programa tiene cuatro componentes el primero de los cuales será una capacitación técnica para las Oficinas Municipales de Jóvenes, para que puedan desarrollar su trabajo de la mejor manera posible, con redes de apoyo y con organizaciones sociales de jóvenes dentro de cada comuna.
Posteriormente, se desarrollará una mesa local de jóvenes y municipios, que permitirá levantar el instrumento llamado Plan Municipal de Juventudes (PAMJUV) el cual detecta necesidades y/o problemáticas locales para luego focalizar acciones en distintas líneas tales como el uso de espacios públicos , el cuidado de zonas rurales, el cuidado de las semillas, el intercambio generacional, entre otras”, añadió la Directora.
El alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, valoró la iniciativa como una “gestión que es tremenda para nuestra gente joven, ellos siempre piden tener más participación en todo y qué mejor aquí , que prepararlos para que sean líderes y puedan manifestar cuáles son sus inquietudes”
Por su parte, el alcalde de Quirihue, Eduardo Rendlich, afirmó sentirse orgulloso y contento de pertenecer al programa: “Si bien somos una de cinco comunas en la región , son 150 comunas las que postularon en todo el país. Agregó que “como comuna tenemos que darle la oportunidad a nuestros jóvenes y buscar estos agentes de cambio que van a ser los dirigentes en el futuro”, cerró
Este convenio representa la adhesión formal de los municipios al programa, el cual se implementará durante dos años y tendrá como ejes principales la elaboración de un diagnóstico local sobre juventudes, la implementación de acciones focalizadas según las necesidades del territorio, y la formación de jóvenes líderes en cada comuna.
El Programa Compromiso Joven busca también fortalecer las Oficinas Municipales de la Juventud contribuyendo a que los municipios integren de manera transversal la perspectiva juvenil en áreas clave como salud, educación, trabajo, seguridad, cultura y deporte, abordando de forma efectiva las demandas y propuestas que los jóvenes plantean.