Más de 30 profesionales de los dispositivos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) fueron capacitadas en la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, a raíz de un convenio de colaboración, el cual busca dar respuesta habitacional en el menor tiempo posible a mujeres que han sido víctimas y sobrevivientes de violencia de género.
“Como Ministerio brindamos soluciones habitacionales mediante postulaciones, pero también realizamos asignaciones directas para las familias que más lo necesitan, eso pasa con los casos derivados de SernamEG, se priorizan porque la lucha contra la violencia de género es una tarea de todos, nos importa mucho evitar los riesgos, ofrecer rápidamente un entorno seguro y así contribuir a una de las principales barreras que enfrentan las mujeres víctimas de violencia, como lo es la dependencia económica”, informó Antonio Marchant.
“El convenio se activa a través de la gestión de las profesionales de los dispositivos del SernamEG, ya sea desde los Centros de la Mujer, el programa Recuperación de la Autonomía o las residencias transitorias, ya que ahí se contiene e identifica a las sobrevivientes de violencia de género que necesitan la urgente solución habitacional. La solicitud se elabora en casos con más de seis meses de atención y con antecedentes judiciales de la VIF, teniendo todos los informes pertinentes podemos tramitar una resolución, así asignar recursos directos para estos casos y poder brindar un albergue transitorio, subsidio de arriendo o la vivienda definitiva”, detalló el Seremi de Vivienda.
El Minvu suscribió el convenio con SernamEG en 2016 y luego con el Ministerio de la Mujer en 2021, lo que permitió entregar 77 subsidios en Ñuble durante los últimos seis años, contemplando una inversión de $1.889 millones que repercutió directamente en la calidad de vida de las víctimas y sobrevivientes de violencia de género. La implementación del enfoque de género en las políticas públicas de MINVU permite enfrentar y disminuir la desigualdad estructural que existe en el país.
Leandro Guzmán Pozo