Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, aumentan las complicaciones de salud derivadas de enfermedades respiratorias crónicas como el asma, muchas de las cuales pueden prevenirse mediante hábitos de autocuidado. En el marco del Día Mundial del Asma, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) enfatizó la importancia de avanzar en la educación, prevención y manejo oportuno de esta enfermedad respiratoria crónica, cuya prevalencia ha ido en aumento en las últimas
décadas, especialmente en niños, niñas y personas adultas mayores. Un día en el cual se destacó que, un control adecuado de esta patología permite a quienes la tienen llevar una vida activa, prevenir crisis y evitar complicaciones graves. Sin embargo, los meses de otoño e invierno representan un riesgo mayor, dado el
aumento en la circulación de virus respiratorios como Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), y la contaminación, que pueden agravar los síntomas
asmáticos.
En ese contexto, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, recalcó: “Como institución, tenemos el deber de generar conciencia sobre el asma, promoviendo su
diagnóstico precoz y el cumplimiento del tratamiento, especialmente en atención primaria. Hoy, además, queremos reforzar el mensaje de que la vacunación es una herramienta clave para las personas con enfermedades respiratorias crónicas. Al protegerse contra la Influenza, el COVID-19 y el VRS, se disminuye de forma significativa el riesgo de descompensaciones y hospitalizaciones durante el invierno”. Aunque el asma no tiene cura, puede controlarse eficazmente mediante tratamientos médicos, el seguimiento regular por profesionales de salud y evitando factores que desencadenen sus síntomas, como el humo del tabaco, la contaminación ambiental, el polvo, el frío, el estrés o las infecciones respiratorias. En el ámbito de la prevención, es clave el trabajo intersectorial y la labor que se
realiza en la academia y con los equipos de la red. Por ello, y en el marco de la Jornada de Manejo de Consultas Respiratorias Pediátricas en APS, como parte de la Campaña Invierno 2025, el broncopulmonar y Director de la Escuela de Medicina de la Universidad del Bío Bío, Dr. Elías Kassisse, subrayó: “Las infecciones virales son los principales desencadenantes en pacientes con asma, por lo que es fundamental el uso permanente del inhalador para prevenir exacerbaciones. Además, es importante comprender que al inmunizar a un paciente, se generan anticuerpos que actúan como protectores. Esto no necesariamente previene la enfermedad, pero sí reduce significativamente los riesgos. Estas vacunas no solo son eficaces, sino también seguras, y los efectos adversos son mínimos frente a los riesgos de no vacunarse”. El especialista hizo un llamado a la comunidad a no minimizar síntomas como tos persistente, silbidos al respirar, opresión en el pecho o dificultad para respirar, ya que podrían ser señales de asma que requieren evaluación médica. Durante este invierno, la campaña de vacunación se ha fortalecido con operativos móviles y estrategias territoriales para facilitar el acceso de la comunidad a estas importantes herramientas de protección. Por ello, en el Día Mundial del Asma, el llamado es a informarse, prevenir y protegerse, especialmente durante los meses más fríos del año.
Radio Stellar FM se compromete a proteger la información de sus usuarios. Esta política explica cómo se recopila, utiliza y protege la información personal al usar nuestro sitio web.
Información Recopilada:
Se pueden recoger datos como nombre, correo electrónico y otra información demográfica, especialmente para procesar pedidos.
Uso de la Información:
La información se utiliza para ofrecer un mejor servicio, enviar ofertas y mejorar nuestros productos. Los correos promocionales pueden ser cancelados en cualquier momento.
Cookies:
El sitio usa cookies para identificar páginas visitadas y facilitar futuras visitas. Puede aceptar o rechazar las cookies, aunque su rechazo puede limitar el uso de algunos servicios.
Enlaces a Terceros:
El sitio puede contener enlaces a otros sitios, sobre los cuales no tenemos control y que tienen sus propias políticas de privacidad.
Control de la Información:
Los usuarios pueden restringir la recopilación de su información y cancelar la suscripción a correos electrónicos en cualquier momento. No se venderá ni distribuirá información personal sin consentimiento, salvo requerimiento legal.
Radio Stellar FM se reserva el derecho de cambiar esta política en cualquier momento.