Las parlamentarias ñublenses, junto a representantes de FEDEPRUS Ñuble, solicitaron al Presidente Gabriel Boric un bono de compensación permanente para trabajadores de Atención Primaria de Salud administrados por los Servicios de Salud. Con el objetivo de avanzar hacia una mayor justicia laboral en el sistema de salud pública, las diputadas de la Región de Ñuble, Sara Concha (PSC) y Marta Bravo (UDI), junto a representantes de la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud de Ñuble (FEDEPRUS), entregaron este lunes una carta en La Moneda dirigida al Presidente Gabriel Boric. En ella, solicitaron la asignación de un bono de compensación permanente para los funcionarios de Atención Primaria de Salud (APS) administrados por los Servicios de Salud. La iniciativa busca igualar las condiciones laborales y remuneraciones entre los funcionarios de la APS dependientes de los municipios y aquellos que pertenecen directamente a los Servicios de Salud, en reconocimiento al importante trabajo que realizan en la atención directa a los usuarios. “Reafirmamos nuestro compromiso como parlamentarias de la región con los funcionarios de FEDEPRUS Ñuble, porque apoyamos que un trabajo tenga una remuneración justa. Hoy tenemos al CESFAM con la mejor atención al usuario a nivel nacional, y por eso creemos que este bono debe concretarse. Si no es en este gobierno, será en el próximo, pero seguiremos apoyándolos”, señaló la diputada Sara Concha. Por su parte, la diputada Marta Bravo enfatizó: “Junto a funcionarios de FEDEPRUS del CESFAM Violeta Parra y la diputada Concha, entregamos una carta al Presidente junto con un proyecto de resolución para igualar las remuneraciones entre funcionarios de salud dependientes del Servicio de Salud y los de atención primaria municipal. A igual función, debe existir la misma remuneración, sobre todo considerando el trato al usuario y el cumplimiento de metas que han demostrado centros como el CESFAM Violeta Parra, reconocido como el mejor del país en percepción de calidad por parte de la ciudadanía”. Tanto la diputada Sara Concha, como Marta Bravo recalcaron que la solicitud no solo responde a una demanda histórica del sector, sino también a un acto de justicia frente al
trabajo esencial que realiza la Atención Primaria en el territorio, especialmente en regiones como Ñuble. El proyecto de resolución y la carta entregada en La Moneda representan un nuevo paso en la lucha por la dignificación de los funcionarios de salud y su labor clave en la prevención y atención temprana en los distintos lugares del país.