· Son nueve puntos los establecidos que incluyen la creación de una Subcomisión Específica de Presupuesto para los Gobiernos Regionales; avanzar en la formulación y aprobación de una reforma constitucional para dotarlos de autonomía financiera y una mayor proactividad en lo relativo a los Traspasos de Competencias y los Proyectos de Ley Sectoriales.
Una nueva gestión para potenciar a las regiones se concretó durante esta jornada en el Senado, donde los Gobernadores Regionales establecieron un acuerdo en un conjunto con la Bancada Regionalista, donde se consideran diferentes acciones reglamentarias, de gestión y legales que permitan seguir profundizando el proceso de descentralización.
En la reunión estuvieron presentes los senadores Yasna Provoste, Francisco Chahuán, Paulina Núñez y el senador Juan Luis Castro.
Una vez finalizado el encuentro, el Gobernador Óscar Crisóstomo, valoró la conversación donde “generamos un acuerdo de trabajo en conjunto que incluye dos materias que son claves que actualmente se están tramitando en el Congreso y que tienen que ver con la ley de Regiones más Fuertes y la ley que permite la creación de la División de Prevención del Delito”. Junto con ello, y convencidos de la necesidad de profundizar aún más la descentralización, “conversaremos con el Ejecutivo, el Senado y la Asociación de Gobernadores, una indicación legal de reforma constitucional para dar certeza de autonomía financiera a los gobiernos regionales y con eso evitar cualquier situación como la que ya hemos vivido en términos de las rebajas presupuestarias que dañan el desarrollo de las regiones”.
Asimismo, agregó la autoridad, “acordamos una metodología de trabajo para el presupuesto del año del próximo año, para que permita dotar no solamente recursos, sino que también que sea de fácil ejecución y que no tenga hoy tantas trabas como las que tenemos actualmente que impiden el avance en los tiempos que espera la región”.
Finalmente, en cuanto al traspaso de competencias y dado el requerimiento de indicaciones legales necesarias para concretarlas, Crisóstomo comentó que “coordinamos con cada uno de los senadores y creemos que aquí hay un buen ambiente para seguir la descentralización, la regionalización y vamos a seguir impulsando con fuerza esta materia”.
Acuerdo por la Descentralización
El acuerdo establecido consta de nueve puntos que permitirán avanzar en una mayor equidad territorial y en el fortalecimiento de la democracia.
1. Continuar profundizando en la coordinación y el trabajo conjunto que ya se adelantó en la tramitación del Presupuesto 2025 de cara a los trabajos preparatorios del Presupuesto 2026.
2. Avanzar en la formulación y aprobación de una reforma constitucional que permita dotar de autonomía financiera a los Gobiernos Regionales impulsando una comisión de trabajo de alto nivel con el Ejecutivo que acompañe el sentido de urgencia y oportunidad de la medida.
3. Proponer a la Mesa del Senado que se autorice la creación de una Subcomisión Específica de Presupuesto para los Gobiernos Regionales para la tramitación del Presupuesto 2026.
4. Continuar y reforzar el apoyo a la Mesa de Trabajo ya conformada entre AGORECHI, Dipres y Contraloría, la misma que fuera aprobada en la Ley de Presupuesto 2025, con el objeto de aunar criterios administrativos y de ejecución presupuestaria, que permita agilizar la ejecución de éstos.
5. Se reitera la importancia que tiene para los gobiernos regionales la Ley de Prevención del Delito y el Proyecto de “Regiones Más Fuertes”. Sobre ambos proyectos de ley, actualmente en tramitación en el Congreso, se acuerda promover un intercambio más fluido de información que permita aportar para una mejor tramitación a través de indicaciones en conjunto.
6. Apoyar el movimiento por la Descentralización que se anunció el día de ayer integrado por Agorechi, Achm, Amuch, Ancore y Fenafgore en el Parque Cultural de Valparaíso.
7. Ambas partes acuerdan generar un intercambio de información de mayor proactividad en lo relativo a los Traspasos de Competencias y los Proyectos de Ley Sectoriales que tengan impacto relevante en la gestión territorial.
8. Formular un diagnóstico compartido del proceso, a una década de presentadas las indicaciones que permitieron legislar las leyes 21.073 y 21.074, con el propósito de iniciar una discusión de futuro para los siguientes años en la materia.
9. Por último, la Bancada Regionalista de Senadores y la Asociación de Gobernadores de Chile acuerdan volver a reunirse durante el segundo semestre del 2025 para evaluar la ejecución presupuestaria 2025, los lineamientos del Presupuesto 2026, así como los avances legislativos y administrativos que se desarrollen en los próximos meses.