- Este 24 y 25 de mayo se realiza en el evento cultural más grande del país que, desde su creación en 1999, se ha transformado en una tradición imperdible gracias a una amplia y gratuita cartelera patrimonial.
- Las inscripciones para que instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias que quieran sumar sus actividades son desde el 30 de abril hasta el 20 de mayo en la página www.diadelospatrimonios.cl
Este año el Día de los Patrimonios se celebra bajo el lema “La fiesta cultural de Chile”, y el llamado es a inscribir actividades gratuitas que se desarrollen los días 24 y 25 de mayo en todo el país, favoreciendo así un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile. La región de Ñuble se prepara para ser parte de cientos de actividades gratuitas y accesibles se tomarán las 21 comunas de la región.
“Son 26 años de historia de la fiesta cultural más importante del país y como región estaremos presentes con una nutrida oferta cultural que invita a conectarnos con lo que somos, cuidar lo que heredamos y disfrutar lo que compartimos. A través de una cartelera de actividades gratuitas y accesibles, se promueve el derecho a participar de las culturas, el buen trato, la sana convivencia y una educación patrimonial que fortalezca los vínculos entre las personas y su entorno.”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Scarlet Hidalgo Jara.
El año 2024 se inscribieron 109 actividades en la región de Ñuble, cifra que se espera superar este año extendiendo la invitación a muchas más organizaciones. “El llamado de este año es a conectar con nuestra historia, sentir nuestras tradiciones y cuidar lo que hemos construido es por eso que hacemos el llamado a todas las instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias a que inscriban sus actividades en la web www.diadelospatrimonios.clhaciendo honor a que Ñuble es la región más cultural del país”, enfatizó la seremi de las culturas.
Actividades región de Ñuble
Desde la Dirección Regional del servicio del Patrimonio se están organizando dos hitos relevantes para esta gran fiesta cultural. Primero, el sábado 24 de mayo en la comuna de San Ignacio, relacionada con gastronomía patrimonial. El día domingo 25 de mayo a las 17:30 hrs en la gran sala del Teatro Municipal de Chillán, donde se exhibirá la exitosa película sancarlina “Denominación de Origen”. Además, se realizarán tres talleres de co-creación los días 6, 8 y 13 de mayo, que se informarán de manera oportuna por los canales oficiales, y se hará entrega del pasaporte cultural para que la ciudadanía pueda organizar las rutas que deseen realizar los días 24 y 25 de mayo.
Con más de dos décadas de historia, el Día de los Patrimonios se ha consolidado como una de las celebraciones ciudadanas más significativas del país. Cada año, millones de personas recorren museos, edificios históricos, bibliotecas, rutas patrimoniales y espacios comunitarios, reafirmando el valor del patrimonio en la vida cotidiana. En sus 26 años, esta fiesta cultural se ha transformado en una verdadera tradición nacional, presente en todos los rincones de Chile y en el corazón de sus comunidades.
Oliver Arriola R.