· El Gobierno recibió más ingresos y está invirtiendo con fuerza en obras públicas, salud y seguridad.
La Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda publicó el Informe de Ejecución Presupuestaria del primer trimestre de 2025, revelando un crecimiento de 5,7% en los ingresos totales del Gobierno Central en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo dio a conocer en la región la seremi Valentina Pradenas quien señaló que esta alza se debe principalmente al aumento de los ingresos tributarios.
“La inversión pública está tomando fuerza. Esto es muy importante para la economía, ya que significa más obras, más empleo y más apoyo en áreas claves como salud y seguridad”, señaló la vocera.
El informe destaca que, por quinto mes consecutivo, los ingresos fiscales presentan una expansión en términos acumulados en doce meses, lo que refleja una evolución positiva y sostenida.
Por el lado del gasto, se ejecutó un 24,3% del presupuesto aprobado para 2025 al cierre de marzo, lo que representa un crecimiento real moderado de 3,3% respecto al mismo período del año anterior. Esta cifra representa el menor incremento acumulado desde diciembre de 2023.
Sin embargo, el gasto de capital, que incluye inversión y transferencias, mostró un importante dinamismo al alcanzar una ejecución de 18,5%, el nivel más alto desde 2010. Destacan los aumentos en inversión pública en sectores clave: Obras Públicas (49,5%), Salud (50,3%) e Interior y Seguridad Pública (29,2%).
La vocera regional de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó que “al primer trimestre la ejecución del gasto público trae señales positivas. Por un lado, el gasto total está moderando su crecimiento e incluso en marzo registró una caída de 3,5% con respecto al año anterior. El impulso, entonces, viene desde la inversión pública, que registró un crecimiento de 50,9% al comparar con los primeros tres meses del año pasado y su ejecución más alta desde 2009. Este mayor gasto es importante para nuestra economía sobre todo en momentos de incertidumbre en el panorama global, y se traduce en iniciativas prioritarias para el Gobierno, que se están implementando en ministerios como Obras Públicas, Salud, Vivienda e Interior y Seguridad Pública, cartera en la que se alcanzó un crecimiento de 227,1% explicado por Carabineros y PDI”.
En materia de deuda, el informe señala que al cierre de marzo de 2025 la deuda bruta totalizó $132.193.544 millones, equivalente al 39,5% del PIB estimado, menor al 41,7% observado a diciembre de 2024. Esta reducción responde principalmente a una mejor estimación del PIB y a la apreciación del tipo de cambio.
Finalmente, se informó sobre un perfeccionamiento en la contabilidad presupuestaria mediante la reclasificación de 30 cuentas, incluyendo la asociada al Crédito con Aval del Estado (CAE), con el fin de mejorar la precisión del registro contable sin afectar el total de ingresos registrados.
Maritza Sepúlveda Villouta