Ante el alza de episodios de alerta ambiental en abril del presente año, autoridades insisten en la importancia del uso responsable de la calefacción domiciliaria para proteger la salud de la población.
La Seremi del Medio Ambiente de Ñuble informa que abril de 2025 finalizó con dos episodios críticos de tipo Alerta por calidad del aire en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, además de cinco días con calidad del aire regular. Esta cifra representa un aumento respecto al mismo mes del año 2024, cuando no se registraron episodios críticos y solo se contabilizaron dos días de calidad del aire regular.
Este incremento se debe principalmente a una menor sensación térmica provocada por las lluvias, lo que ha impulsado un mayor uso de calefacción domiciliaria. Aunque aún no se han registrado temperaturas extremadamente bajas, el mes de mayo históricamente presenta condiciones más adversas en términos de ventilación y temperaturas, por lo que es fundamental anticiparse y adoptar desde ya buenas prácticas para cuidar la calidad del aire.
Durante la primera quincena de abril, las condiciones atmosféricas favorecieron una calidad del aire catalogada como buena, lo que marcó un inicio positivo para la temporada. Sin embargo, tras esa primera quincena comenzaron a registrarse episodios críticos, asociados al progresivo descenso de las temperaturas y al aumento en el uso de calefacción domiciliaria, especialmente durante las noches.
Estos primeros episodios críticos del año reflejan las condiciones típicas del otoño en la región. La combinación de bajas temperaturas y precipitaciones incrementa el uso de calefactores, lo que eleva la concentración de contaminantes en el aire, particularmente de material particulado fino (MP2,5), principal responsable del deterioro de la calidad del aire y con alto impacto en la salud.
Frente a este escenario, las autoridades regionales reiteran el llamado a utilizar sistemas de calefacción más sustentables en los hogares.
Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García expresó: «El Gobierno del presidente Boric ha implementado diversas políticas y programas para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad del aire en nuestra región. Impulsando además iniciativas como el Plan de Descontaminación Atmosférica, el Programa de Recambio de Calefactores y la implementación de normas y regulaciones para reducir las emisiones de contaminantes y proteger la salud de la población. Con la llegada del frío, aumenta el uso de calefacción a leña, lo que incrementa el riesgo de contaminación. Hasta ahora, se han registrado 22 episodios con buena calidad del aire, lo que demuestra que un invierno más limpio es posible si actuamos con responsabilidad. Sin embargo, también se han presentado 5 episodios regulares y 2 alertas. Cada acción que tomamos en nuestros hogares cuenta: mantener los equipos en buen estado, ventilar adecuadamente y evitar quemas innecesarias ayuda a cuidar el aire que compartimos y proteger la salud de nuestras familias y en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los y las habitantes de la región»
Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, reforzó el mensaje sobre las gestiones que se han realizado: “Las políticas actuales han sido fundamentales en la reducción de episodios críticos, y seguiremos trabajando de manera coordinada para fortalecer las estrategias de mitigación, especialmente durante los meses más complejos del año. Es prioritario implementar programas de educación ambiental que promuevan el uso eficiente de la leña, además de ampliar las campañas de concientización sobre los efectos negativos de la quema de leña en la salud y el medio ambiente. También es clave avanzar en la descentralización de estas medidas hacia el valle central de Ñuble.
“Recordamos a la ciudadanía que la leña es la principal fuente de contaminación del aire en nuestra región, y que su uso en condiciones inadecuadas, como la quema de leña húmeda, incrementa considerablemente las emisiones de material particulado fino (MP2,5), un contaminante altamente dañino para la salud, en particular para niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias.”, agregó el jefe de cartera regional.
En cuanto a la fiscalización, se informa que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la encargada de supervisar las fuentes fijas de emisión, mientras que la Seremi de Salud tiene a su cargo la fiscalización en los hogares.
La Seremi del Medio Ambiente de Ñuble publica diariamente el estado de la calidad del aire en sus redes sociales, con el fin de mantener a la ciudadanía informada y promover acciones responsables, también pueden consultarse en el sitio web airenuble.mma.gob.cl.
Recomendaciones para cuidar la calidad del aire
Para reducir la contaminación del aire, se recomienda utilizar siempre leña seca al momento de calefaccionar, ya que genera una combustión más limpia. Si el humo del calefactor es visible, es importante abrir el tiraje para mantener una llama viva y eficiente. También se sugiere preferir el uso del transporte público o compartir el automóvil, con el objetivo de disminuir las emisiones.
Se debe evitar la quema de hojas y basura, ya que contribuye significativamente al deterioro de la calidad del aire. Además, en la medida de lo posible, se recomienda reemplazar los calefactores a leña por equipos que presenten menores emisiones y una mayor eficiencia energética.