- Ejecutado por el Centro de Extensionismo Tecnológico “Thinkagro” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, el programa orientará durante 3 años las necesidades tecnológicas de 600 pymes de la agricultura.
Las regiones del Maule y Ñuble tienen una fuerte vocación agrícola, destacándose por su diversidad productiva, el liderazgo de su industria y la capacidad en investigación y desarrollo de sus instituciones. En este contexto, la transformación digital se presenta como una oportunidad clave para el sector, ya que la digitalización, vinculada al registro de datos, permite mejorar las funciones y operaciones comerciales. Este cambio de lo físico a lo digital no solo impulsa una evolución en los modelos de gestión y los procesos de comunicación, sino que también optimiza el desempeño y la competitividad empresarial.
Para acompañar a las empresas agrícolas en este proceso, Corfo ejecuta el programa Red de Fomento Sostenible Agricultura (RFS), a través del Centro de Extensionismo Tecnológico «Thinkagro» de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca. Este programa está dedicado a vincular las necesidades de actualización tecnológica en digitalización y automatización de los procesos productivos de pequeñas y medianas empresas agrícolas en ambas regiones, asegurando la correcta adopción de soluciones tecnológicas que incrementen su productividad y competitividad, todo dentro de un modelo sostenible.
Al respecto, la directora de Corfo Ñuble Macarena Dávila Vera sostuvo: «Hoy más que nunca las empresas agrícolas necesitan estar a la vanguardia tecnológica. La digitalización es una herramienta concreta para optimizar procesos, tomar mejores decisiones y enfrentar los desafíos del mercado con inteligencia y eficiencia. Cuando una empresa digitaliza sus operaciones, no solo gana en productividad y control de sus recursos, también se vuelve más competitiva, resiliente y con mayor capacidad para proyectar su crecimiento a nuevos mercados”.
Durante 3 años el equipo multidisciplinario de Thinkagro efectuará 600 diagnósticos tecnológicos, 450 entrega de asistencias técnicas a pymes. Y con el propósito de mejorar las capacidades de 150 empresas agrícolas y agroindustriales se derivará a proveedores tecnológicos, materializando un apoyo integral multinivel.
Además, de la atención en terreno la “Red Thinkagro”, simultáneamente se llevará a cabo el programa de formación en temáticas que fomente la sostenibilidad del sector a través del uso de herramientas tecnológicas a 2.400 participantes.
El director ejecutivo de Thinkagro- UTalca, profesor José Antonio Reyes Suárez expresó: “Con la ejecución de “Red Thinkagro” apoyamos a empresas agrícolas (ventas anuales entre 2.400 UF y 100.000 UF al año). Nos vinculamos mediante un contacto inicial, se realiza un diagnóstico y chequeo digital para determinar las brechas existentes y luego proponemos un plan de acción para solucionarlas. Los interesados en recibir una visita técnica gratuita pueden escribir a [email protected]”.
Consejo Directivo
En Chillán se realizó la primera sesión del Consejo Directivo de “Red Thinkagro” esta es una instancia consultiva de orientación estratégica y gestión técnica con representantes del sector público, privado y la academia. Participan de la gobernanza del programa de Corfo RFS Agricultura, representantes de: Telsur GTD, GM Ingenieros, Fundación Innova, Instituto de investigación Agraria (INIA), Amagro AG, Colegio de Ingenieros Agrónomo de Chile, Fundación Proyecto Huerto, Mumulkan, Seremi de Agricultura Maule, Fundación de Innovación Agraria (FIA), AGROTECH CHILE AG, Inacap Sede Talca y Universidad de Talca a través de las facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias.