La Orquesta Sinfónica de Ñuble presenta su segundo concierto de la Temporada 2025, “Sueños de Invierno”, que se llevará a cabo el viernes 25 abril en el Gimnasio Municipal de Quirihue a las 19:00 horas y el sábado 26 de abril en el Centro Cultural de San Carlos
también a las 19:00 horas.
En Quirihue se presentarán las obras “La Furia de Los Andes” del compositor chileno Manuel Bustamante y la Sinfonía N. 1 de Piotr Ilich Tchaikovsky “Sueños de Invierno” que da el nombre a la programación del mes de abril. -En San Carlos se suma al repertorio el “Concierto para Clarinete” de Aaron Copland que será interpretado por la solista invitada Camila Barrientos, actual clarinete solista de la Orquesta Sinfónica Municipal de São Paulo y directora artística de la Sociedad Boliviana de Música de Cámara.
-El director invitado de “Sueños de Invierno” es el maestro Juan Pablo Aguayo, actual director titular de la Orquesta de la Universidad Alberto Hurtado.
Repertorio Es la segunda ocasión en que la Orquesta Sinfónica de Ñuble incluye en su programación una obra de Manuel Bustamante. En septiembre de 2024 la obra seleccionada fue “Desiertos de Alicanto”. En esta oportunidad será “La Furia de Los Andes”. “Es una obra muy atractiva, con un lenguaje muy cercano, porque tiene evocaciones de sonidos mapuches, citas al pandero de la cueca y referencias de la música nortina”, cuenta Juan Pablo Aguayo quien agrega que la composición de Bustamante nos muestra a Chile de norte a sur, por eso la idea de la cordillera que recorre el país y lo une. Sobre la Sinfonía N.1 de Tchaikovsky, Aguayo señala que se trata de una obra en la que está presente toda la expresión del gran creador ruso de la segunda mitad del siglo XIX, en la que está volcada toda su personalidad, pasión y conflictos.Califica como una oportunidad imperdible para el público de Ñuble escuchar “Sueños de Invierno”, porque no es una pieza que se toca habitualmente, debido a que demanda una orquesta de gran formato. En esta oportunidad, serán más de 60 músicos los que se presentarán en el concierto.
Por su parte, Camila Barrientos solista invitada a “Sueños de Invierno” para interpretar el “Concierto para Clarinete” de Aaron Copland, expresa estar muy emocionada por ser parte del evento. Dice que “El Concierto para Clarinete de Aaron Copland es probablemente – después del concierto Mozart- una de las obras más bellas escritas para este instrumento. La composición fue una encomienda del famoso clarinetista de jazz Benny Goodman a Copland”. Barrientos añade que el concierto consta de tres partes. La primera parte, lenta y expresiva, incorpora los sonidos del arpa. La segunda parte del concierto muestra mucha influencia del
jazz y también de algunos temas brasileños. Ambas partes, están unidas por el clarinete con sonidos que van desde lo más lírico a ritmos más “swingueados” y brasileños. “Es una pieza muy bella y extremadamente divertida de oír”, concluye la clarinetista. Master Classes Junto a los conciertos de Quirihue y San Carlos, la Orquesta Sinfónica de Ñuble ha organizado Clases Magistrales que impartirán la clarinetista Camila Barrientos y la violinista
brasileña Amanda Martins para músicos profesionales y alumnos pertenecientes a
orquestas infantiles de la región.
Las clases se llevarán a cabo en las Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León de Chillán los días viernes 25 y sábado 26 de abril previo a las presentaciones. Esta actividad es parte del convenio de colaboración que existe entre la agrupación musical y la Escuela Artística, que pone a disposición de los músicos sus dependencias para la realización de ensayos y para la ejecución conjunta de actividades de extensión. Para más información e inscripciones visitar las redes sociales de la Sinfónica de Ñuble. IG: @osnuble y la web www.osnuble.cl
Comunicaciones Osñ |