La Municipalidad de San Ignacio ha marcado un hito en la región de Ñuble al convertirse en el primer municipio en firmar un convenio con el Sistema de Gestión de Neumáticos Neuvol, dando cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y al Decreto Supremo Nº 8 de 2019 del Ministerio del Medio Ambiente.
Este acuerdo permitirá implementar acciones concretas orientadas a la recolección, almacenamiento y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU), fomentando la educación ambiental y la participación de la comunidad en la protección del entorno.
Los convenios establecidos con los municipios apuntan a promover la separación en origen, la recolección selectiva y la instalación de puntos de recepción de NFU. Además, consideran campañas de sensibilización ciudadana y educación ambiental para fortalecer el compromiso comunitario con el cuidado del medio ambiente.
El Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, valoró este significativo progreso para la comuna y la región: “Hoy avanzamos a paso firme en consolidar una Economía Circular en Ñuble a través de la firma del primer Convenio para valorización de neumáticos en desuso junto al Sistema de gestión Neuvol y el Municipio de San Ignacio. Así, esperamos que más municipios se sumen para avanzar en conjunto en las metas de reciclaje en el marco de la LeyREP, y que nos permitan librar nuestros humedales, ríos y quebradas de este tipo de residuos a través de campañas con la ciudadanía en cada territorio.”
El alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, se refirió al convenio destacando su importancia: “Este acuerdo representa un avance significativo en la implementación de iniciativas sostenibles en la San Ignacio, alineadas con los lineamientos de la Ley REP, que promueve la recuperación y el reciclaje de productos prioritarios como los neumáticos. Además, reafirma el compromiso de la comunidad hacia una gestión de residuos más responsable y eficiente, y con este convenio, buscamos mitigar ese daño mediante su adecuada valorización y reciclaje”.
Uno de los pilares fundamentales del convenio es la conexión con la planta de reciclaje ubicada en la comuna de Cabrero, operada por Neuvol. Esta instalación permite transformar los neumáticos en desuso en productos útiles, como gránulos de caucho o energía, contribuyendo significativamente a disminuir los focos de contaminación que estos residuos generan cuando son abandonados o mal dispuestos.
El Gerente General de Neuvol, Rodolfo Poblete, también recalcó el compromiso de esta nueva alianza: “Como Neuvol estamos muy contentos que la municipalidad de San Ignacio se sume a la Ley Rep para el producto prioritario neumático, de esta forma, avanzamos significativamente en el cuidado al Medio Ambiente. Sin lugar a duda los municipios son un actor clave dentro de la economía circular. Esperamos que, en el corto plazo, más municipios y empresas de transportes se sumen a esta importante iniciativa que se enmarca en la economía circular”.
Neumáticos: un producto prioritario
Los neumáticos fueron declarados productos prioritarios en la Ley REP debido al alto volumen de residuos que generan y a los riesgos ambientales y sanitarios que implica su inadecuada disposición. En Chile se desechan anualmente cerca de 6,6 millones de neumáticos, lo que representa unas 180 mil toneladas. De ellas, solo un 17% es tratado de forma ambientalmente adecuada, mientras el resto termina en basurales ilegales o sin trazabilidad clara.
La normativa establece dos categorías principales de neumáticos regulados:
- Categoría A: Neumáticos con aro inferior a 57 pulgadas, excepto los de 45, 49 y 51 pulgadas.
- Categoría B: Neumáticos con aro de 45, 49, 51 pulgadas y aros iguales o mayores a 57 pulgadas, correspondientes principalmente al sector minero.
Además, se excluyen de la regulación los neumáticos de bicicletas, sillas de ruedas y neumáticos macizos, dada su baja generación de residuos y composición particular.
Metas de recolección y valorización
El Decreto Nº 8 fija metas progresivas para la recolección y valorización de NFU. Para neumáticos de Categoría A, las metas de recolección parten en un 50% el primer año, alcanzando un 90% en el octavo año. Las metas de valorización comienzan en un 25% y también deben llegar a un 90% en el mismo período.
En cuanto a los neumáticos de Categoría B, la valorización deberá llegar al 100% en el octavo año. Cabe destacar que, en este caso, la recolección se considera cumplida al momento de su valorización efectiva.
En la región de Ñuble, los sistemas colectivos de gestión deberán cumplir un porcentaje mínimo de recolección del 1,6% del total nacional.
Con esta firma, la Municipalidad de San Ignacio se posiciona como referente en la región en materia de gestión ambiental y economía circular. La implementación de este convenio refleja un compromiso concreto con la sustentabilidad, la reducción de residuos y la protección de la salud de la población.
Este avance sienta un precedente para que otros municipios de Ñuble se sumen a esta importante iniciativa que, más allá del cumplimiento normativo, apuesta por un desarrollo territorial respetuoso con el medio ambiente y las generaciones futuras.
Alinne Carolina Toro Zúñiga