- Este Servicio Local es el segundo a nivel nacional con más ruralidad en sus establecimientos. Además, durante este acto se realizó la premiación del concurso de cuentos “Punilla en 100 palabras: Voces de Mistral”.
Este jueves 10 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Educación Rural, el Servicio Local de Educación Punilla Cordillera llevó a cabo un acto conmemorativo en la Escuela José Tohá Soldevilla en la localidad de Pinto, donde participaron todos los establecimientos del territorio Punilla Cordillera, autoridades regionales y locales, directores de establecimientos y profesores encargados.
En este evento se destacó no solo la relevancia en el fortalecimiento de la educación rural, sino también se enfocó en la celebración del 80° aniversario del premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, una figura fundamental en la historia de la educación en Chile y referente de la enseñanza rural.
En este sentido, la directora del Servicio Local de Educación Punilla Cordillera, Karina Sabattini, expresó que: “El Servicio Local Punilla Cordillera es uno de los servicios locales con el mayor porcentaje de ruralidad, así que hoy fue un día de celebración que nos permitió compartir con la comunidad educativa. También, durante esta ceremonia, tuvimos el lanzamiento de nuestro primer concurso literario denominado “Punilla en 100 Palabras: Voces de Mistral”, así que estuvimos ahí premiando a nuestros estudiantes. Tuvimos un gran número de participantes, así que estamos muy felices y enfocados en relevar, como siempre, la educación rural de nuestro territorio”.
Es importante mencionar que el Servicio local Punilla Cordillera presenta más de un 77,3% de ruralidad (segundo a nivel nacional), por lo que, en estos dos años de instalación, el Slep a trabajando arduamente para reducir la brecha entre las escuelas urbanas y rurales, mejorando infraestructura, conectividad y desarrollo académico a través de capacitaciones y alianzas estratégicas.
Durante la ceremonia, estudiantes de diferentes establecimientos rindieron un emotivo homenaje a Gabriela Mistral, a través de poesía, baile y canto, resaltando su incansable trabajo en pro de la equidad educativa, particularmente en las áreas más apartadas del país.
En ese sentido, el Seremi de Educación, profesor César Riquelme, valoró la instancia de conmemoración y destacó la figura de Gabriela Mistral como educadora rural.
“La escuela rural está vigente y es más importante y esencial que nunca. La escuela rural está ligada a las raíces de nuestro país y está ligada también al desarrollo y al ascenso en la calidad de vida que millones de familias chilenas tuvieron a través de las décadas. Personajes como Gabriela Mistral, en cuyo natalicio se conmemora la educación rural, representan eso, el origen, las raíces, el territorio. Así que, muy contento de estar acá en la Escuela José Tohá Soldevilla”, señaló la autoridad regional.
Finalmente, la delegada Provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, aseguró que hoy la educación rural es un foco importante dentro de las políticas de Gobierno y que se seguirá trabajando para visibilizarla y potenciarla.
“Nos parece importante el rol de la educación pública que hoy día encabezan, además, y lideran los Servicios Locales de Educación. El de Punilla Cordillera fue el primer servicio, además, que se instaló en la región y que ha logrado articular las escuelas y los Liceos en torno a una mirada educativa, en donde lo que importa es fortalecer las competencias, las habilidades y los espacios donde se desarrollan plenamente los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Punilla”, dijo la Delegada.
Además, durante la ceremonia, se llevó a cabo la premiación de la primera versión del concurso de cuentos “Punilla en 100 palabras: Voces de Mistral”, impulsado por el Servicio Local y que tuvo por objetivo incentivar a los niños y niñas de los establecimientos educacionales a escribir sus propias historias y relatos.
Con este acto conmemorativo, el Servicio Local de Educación Punilla Cordillera reafirma su compromiso con la enseñanza de calidad, en especial en las zonas rurales, donde aún existen desafíos significativos para garantizar el acceso equitativo a la educación.
María Constanza Velásquez Contreras