Con una destacada convocatoria y un fuerte compromiso colaborativo, se llevó a cabo la jornada de Conformación del Consorcio de Innovación Biobío-Ñuble. El evento, enmarcado en la programación de Made Inn Conce 2025, fue organizado por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Biobío y Ñuble, en conjunto con el Nodo CTCI Centro Sur.
La jornada reunió a autoridades regionales, representantes del sector privado, universidades y Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT), quienes delinearon estrategias para fortalecer la matriz productiva regional a través de la innovación científica y tecnológica. En total, participaron más de un centenar de asistentes representando a 22 instituciones académicas, 5 corporaciones, 30 empresas EBCT, 11 empresas no EBCT, 4 incubadoras, 15 servicios públicos y 15 otras organizaciones, quienes asistieron a diferentes actividades dinámicas interactivas.
Durante la jornada se presentaron metodologías innovadoras y actividades dinámicas con enfoque de misiones, permitiendo identificar los principales desafíos a enfrentar como consorcio.
El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, valoró el rol del Consorcio para enfrentar los desafíos medioambientales de la decimosexta región: “Nuestro territorio presenta importantes desafíos en materia ambiental, y por lo tanto participar en la conformación del Consorcio de Innovación Biobío – Ñuble como Ministerio del Medio Ambiente representa una enorme oportunidad para establecer sinergias con diversas instituciones. Así, esperamos tener la oportunidad de colaborar con centros de investigación, empresas de base tecnológica y el ecosistema CTCI en el desarrollo de soluciones innovadoras que nos permitan avanzar hacia una región más sustentable.”
Por otra parte, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Dr. Gustavo Núñez, destacó la relevancia estratégica de esta iniciativa birregional: “La creación del Consorcio de Innovación Biobío-Ñuble marca un antes y un después en nuestro ecosistema regional. Queremos dejar atrás las interacciones superficiales y avanzar hacia un modelo profundo y colaborativo. Buscamos construir alianzas sólidas y efectivas entre startups, pequeñas, medianas y grandes empresas, universidades y centros tecnológicos, para sofisticar nuestra matriz productiva y convertirnos en referentes nacionales e internacionales en innovación”.
Entre 2021 y 2024, la Región de Ñuble ha adjudicado más de 600 millones de pesos en proyectos Startup Ciencia. Estas cifras reflejan el dinamismo del ecosistema de innovación y la necesidad de consolidar iniciativas como este consorcio, que fomenten la colaboración empresarial, la búsqueda de soluciones innovadoras y la elaboración de políticas públicas que impulsen el desarrollo regional.
Esta jornada marca el inicio de una nueva etapa, impulsada por la Seremi de CTCI Biobío–Ñuble con el apoyo del Nodo CTCI MZCS, con el objetivo de fortalecer un ecosistema colaborativo, descentralizado y con una sólida identidad territorial birregional.
Alinne Carolina Toro Zúñiga