El parlamentario de la UDI reaccionó a la publicación de algunos medios de comunicación de la zona, donde se informó que la ex autoridad figura percibiendo casi $4 millones durante el mes de febrero, pese a que presentó su renuncia al cargo en octubre del año pasado.
El diputado de la Bancada UDI, Cristóbal Martínez, anunció que oficiará al Ministerio de Salud y a la Contraloría Regional de Ñuble para que puedan referirse a la situación que involucraría a la ex seremi de Salud de la zona, Ximena Salinas, luego que diversos medios de comunicación publicaran durante esta mañana que, a pesar de que presentó su renuncia al cargo en octubre de 2024, en febrero de este año aún figuraba recibiendo una remuneración en la cartera, según el Portal de Transparencia.
Al respecto, el representante de Ñuble calificó como “fundamental” poder despejar dicha situación y que el Minsal pueda aclarar si la ex funcionaria fue recontratada en el ministerio -como pudo haber ocurrido- o si existe otra razón para que haya recibido un sueldo por casi $4 millones durante febrero.
En ese sentido, cabe recordar que la ex autoridad presentó su renuncia el 7 de octubre de 2024, por lo que eventualmente podría ser candidata en las elecciones parlamentarias de noviembre próximo al haber dejado su cargo con un año de anticipación, por lo que el diputado Martínez insistió en lo “indispensable” que es transparentar la situación y, de ser necesario, que la Contraloría Regional de Ñuble “pueda también iniciar una investigación en caso deque aquí existan posibles irregularidades”.
“Es muy importante que el Ministerio de Salud esclarezca, a la brevedad posible, cuál es la situación contractual de la ex seremi de Salud de Ñuble, quien de acuerdo al Portal de Transparencia seguiría recibiendo una remuneración al menos hasta febrero de este año. Aquí pueden existir múltiples explicaciones, como por ejemplo que haya sido recontratada en el Gobierno después de haber renunciado a su cargo, que se trate de alguna asignación o bono que estaba pendiente o, incluso, de algún error en el sistema. Pero por lo mismo, es indispensable que desde el Minsal transparenten esto y por eso vamos a oficiar a las autoridades correspondientes”, sostuvo el diputado Martínez.
Sin embargo, el parlamentario de la UDI agregó que “en caso de no recibir una respuesta o que ésta no sea lo suficientemente plausible, vamos a oficiar a la Contraloría Regional de Ñuble para que inicie una investigación formal y, de ser necesario, establezca todas las sanciones que correspondan”.
En caso de que la razón sea que la ex seremi haya sido recontratada en el ministerio tras presentar su renuncia, Martínez aseguró que “sería política y éticamente reprochable”, argumentando que “si ella presentó su renuncia o le pidieron que lo hiciera tiene que haber sido por razones técnicas y profesionales, de tal manera que sería insostenible que en el ministerio la hayan vuelto a contratar”.
“Esperamos que las autoridades correspondientes puedan transparentar cuanto antes esta extraña situación, porque sería absolutamente inaceptable que la ex autoridad haya sido recontratada tras presentar su renuncia. Se aproxima una compleja crisis respiratoria en nuestro país y, por lo mismo, se requieren autoridades lo suficientemente competentes en el Minsal”, reiteró el parlamentario.
,Cristián Rodríguez Fuentes