- En el marco del Día Mundial de la Salud, DKT advierte sobre el alarmante incremento de infecciones en América Latina y refuerza el mensaje en prevención centrada en poblaciones jóvenes.
Santiago, 2025. En vísperas del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, DKT South America alerta sobre el preocupante aumento de casos de VIH en Chile, especialmente entre jóvenes de 25 a 29 años, quienes lideran las estadísticas de nuevos diagnósticos en el país.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Chile el 87% de los diagnósticos de VIH corresponde a hombres, registrándose 3.942 casos en hombres y 853 en mujeres. Esta situación se enmarca en un contexto regional igualmente alarmante, donde América Latina ha experimentado un incremento en nuevos casos de VIH entre 2010 y 2023, alcanzando 2,3 millones de personas que viven con el virus.
«Estamos presenciando un fenómeno preocupante que requiere acciones inmediatas. El aumento sostenido de casos de VIH en Chile, especialmente entre los jóvenes adultos, evidencia la necesidad de reforzar la educación sexual integral y promover el uso consistente del preservativo como principal método de prevención», señaló Luiz Meira, Country Manager de DKT Chile.
El representante local de DKT, organización mundial sin fines de lucro, destacó además que el número de personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en Chile se ha más que duplicado en los últimos ocho años, pasando de 28 mil en 2015 a 64 mil en 2023. «Si bien es positivo que más personas accedan al tratamiento, lo ideal es prevenir nuevas infecciones, y para eso el preservativo sigue siendo la herramienta más efectiva y accesible», agregó Meira.
A nivel global, según ONUSIDA, en 2023 se registraron 1,3 millones de nuevas infecciones por VIH y cerca de 630.000 muertes relacionadas con la enfermedad, cifras que reflejan la magnitud del desafío que persiste a nivel mundial. En línea con las Estrategias Mundiales del Sector de la Salud aprobadas por la 75ª Asamblea Mundial de la Salud para el período 2022-2030, DKT South America refuerza su compromiso de trabajar en cinco ejes estratégicos: prestar servicios de alta calidad centrados en las personas, optimizar sistemas y alianzas, utilizar datos para impulsar decisiones, involucrar a las comunidades y fomentar innovaciones para lograr impacto.
Gabriela Lazo