● La próxima convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, está supeditada a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que busca nuevos recursos para ampliar la cobertura del subsidio.
El proceso de postulación para que nuevos hogares se incorporen al listado de beneficiarios del subsidio eléctrico, que estaba planificado para realizarse en abril, cambiará de fecha. Así lo informaron en la región, los seremis de Gobierno y Energía, quienes indicaron que los nuevos plazos de apertura de la convocatoria están supeditados a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que busca atraer nuevos recursos financieros para ampliar la cobertura del subsidio.
La seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina Pradenas, destacó que «este subsidio es una medida concreta para ayudar a las familias más vulnerables de nuestra región, en un contexto de alza de costos. Hacemos un llamado a estar atentos a los anuncios oficiales y postular cuando se abra el proceso a través de los canales oficiales del Ministerio de Energía y en el sitio web www.subsidioelectrico.cl«.
Por su parte, el seremi de Energía, Dennis Rivas Oviedo, señaló que «nuestra meta es alcanzar la totalidad de la cobertura de este beneficio, para que las familias de Ñuble tengan un alivio para su bolsillo». A su vez, añadió que «es importante recordar que quienes ya han obtenido el beneficio no deben postular nuevamente, puesto que el beneficio se verá reflejado mensualmente, como hasta la fecha».
El proyecto de ley que se discute en el Congreso busca beneficiar a la totalidad del 40% de la población más vulnerable del RSH, reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales, y entregar un subsidio adicional a pacientes electrodependientes, aumentando el beneficio desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales. Asimismo, busca entregar un subsidio especial a los hogares pertenecientes a sistemas medianos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
La propuesta también busca utilizar los excedentes que se generen para financiar un plan de instalación de parques solares comunitarios que permita aplicar un descuento en las cuentas de electricidad de los beneficiarios.
Actualmente, este proyecto de ley se encuentra en su segundo trámite legislativo en el Senado, tras su aprobación transversal en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Maritza Sepúlveda Villouta