· El Gobernador Crisóstomo también realizó un balance de las iniciativas que se han impulsado desde el Gobierno Regional como la habilitación de los Centros de la Mujer donde han sido atendidas más de 450 mujeres; además de la adquisición de seis mamógrafos para la red asistencial y la solución a la espera en cirugía de más de 490 mujeres y niños, entre otros proyectos.
Liderazgo social, educación, deporte, comunicación social, trabajo comunitario, servicio público y cultura, fueron las categorías que el Gobierno Regional de Ñuble definió para destacar a siete mujeres de la región con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Se trata de la profesora y presidenta del Comité de Adelanto y Desarrollo Rural La Victoria, Blanca Acuña; la comunicadora social y locutora, Edith Villagrán; la profesora de música y premio «Global Teacher Prize» Luciana Ortega y la deportista de fútbol femenino, Juana Ramírez. También se reconoció el trabajo comunitario que ha desarrollado Carolina Morales desde el Comité de Vivienda Santa Catalina; en servicio público fue valorado el compromiso de Susana Yáñez desde el Servicio de Salud Ñuble y en cultura el aporte de la cantora Enedina Almuna.
Durante su discurso, el Gobernador Crisóstomo explicó que “estamos cerrando el mes de la mujer con una ceremonia que nos permite reconocer lo que hemos hecho durante estos años y también colocar rostro a las mujeres que día a día, con su trabajo y labor, van cambiando la vida de las personas. En eso, señalar que han sido más de 248 iniciativas que durante el presente año hemos financiado a través del Fondo Equidad de Género. Sumado a ello, a 115 mujeres le hemos cambiado la vida y le han cambiado ellas la vida también a sus comunidades a través del sistema productivo de agua potable. Más de 490 mujeres fueron beneficiadas con el programa de reducción de listas de espera. Por lo tanto, aquí hay un esfuerzo mancomunado que no solamente tiene que ver con el Gobierno Regional, sino que también con otras instituciones que han sido socias con nosotros como el Servicio de Salud, INDAP, agricultura y tantas otras con quienes estamos trabajando muy de la mano para traer seguridad y tranquilidad también a cada una de ellas”.
Y agregó que en “este acto en particular fueron reconocidas mujeres que le han cambiado la vida también al resto de las personas y creemos que es justo y necesario poder destacarlas. Decirles también gracias por todas las tareas que ellas realizan y que, con el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto, estamos mejorando las condiciones de vida de los habitantes de nuestra región”.
Proyectos con enfoque de género
Dentro de las iniciativas desarrolladas por el Gobierno Regional y que han beneficiado a mujeres de la región se pueden mencionar la habilitación de cinco Centros de la Mujer donde 450 usuarias han recibido apoyo integral; los 243 proyectos que se han podido realizar gracias al Fondo Equidad de Género que ya lleva tres años; las 491 mujeres y niñas que accedieron a una cirugía gracias a la reducción de listas de espera; la adquisición de seis nuevos mamógrafos para la red asistencial de Ñuble. También se inauguró el Centro Penitenciario Femenino que alberga a 104 internas con sus hijos menores de dos años.
A través de un programa de Fomento Productivo con Sercotec, 102 emprendedoras recibieron apoyo; 115 accedieron a programas para mejorar su infraestructura de riego y 123 construyeron infraestructura para desarrollar labores agrícolas.
Finalmente, con el programa de viajes para la tercera edad, 2.111 mujeres viajaron y disfrutaron de destinos turísticos de Ñuble.
Las reconocidas
En representación de las siete mujeres que fueron destacas, la profesora Luciana Ortega, señaló que “la conmemoración del Día de la Mujer no sólo nos recuerda los avances que hemos alcanzado gracias a tantas mujeres que han dado lucha en diversas áreas a lo largo de la historia, sino además reafirma un compromiso de seguir moldeando un mejor futuro para nuestras sucesoras. La educación es un alimento fundamental en nuestra dieta diaria; gracias a ella, hoy la mujer es considerada en distintas labores que se creían impensadas. Gracias a ella, hoy nuestro género está dejando huellas que por muchos años fueron invisibilizadas, pero que con la valentía que nos caracteriza y el acceso a la educación hemos logrado construir espacios de valoración”.
En la categoría Educación se destacó a Luciana Ortega Ortega que cursó sus estudios en el Colegio Santa María de San Carlos, donde continuó cultivando su amor por la música. Más tarde, decidió especializarse en pedagogía musical y, tras completar su formación, regresó a su colegio para compartir sus conocimientos como docente. Su mayor logro ha sido la creación de un ensamble de arpas, único en Chile. Este proyecto la llevó a participar en festivales nacionales e internacionales, y su trabajo obtuvo reconocimiento a nivel mundial: recibió el prestigioso «Global Teacher Prize» en la categoría de educación musical.
En Liderazgo Social, se reconoció a Blanca Acuña Toro, quien se desempeñó como docente en el Liceo de Hombres en la tercera jornada de adultos, fue Rectora del Colegio Chillán, y también fue coordinadora educativa e inspectora general. Como presidenta de ACOPACH y una líder en el Comité de Adelanto y Desarrollo Rural La Victoria, continúa dedicando su vida a su comunidad, luchando con pasión para sacar adelante cada proyecto que pueda mejorar la vida de sus vecinos.
En Comunicación Social, se galardonó a Edith Villagrán Martínez, locutora que ha destacado el rol de la mujer en la sociedad y promueve el autocuidado y empoderamiento femenino. Inició su trayectoria en la Radio Los Confines, en Angol. Sin embargo, el destino la llevó a Chillán, donde comenzó a trabajar como locutora en la Radio Mayor. Con más de 40 años de experiencia en el mundo radial, hoy continúa su labor en las radios Cariñosa y Alborada, donde conduce el programa Mirada de Mujer.
La categoría Deportes fue para Juana Ramírez Arteaga que ha dedicado más de 15 años a impulsar el fútbol femenino en la comuna de El Carmen. Su iniciativa nació como un espacio de recreación para mujeres temporeras, quienes buscaban distracción en su rutina diaria. Sin embargo, en 2010, su proyecto tomó mayor formalidad con la creación de la Liga Deportiva Femenina de El Carmen, donde actualmente preside la asociación. Hoy, la liga cuenta con cinco equipos femeninos, además, ha expandido su labor formando a niños en escuelas de fútbol, contribuyendo así al desarrollo del deporte en la comunidad.
En Trabajo Comunitario, se resaltó el trabajo de Carolina Morales Jara. Reside en San Ignacio, desde hace 20 años forma parte del Comité de Vivienda Santa Catalina, y desde 2015 lo preside, trabajando incansablemente para ayudar a 45 familias a alcanzar el sueño de la casa propia.
Susana Yáñez Valdés del Servicio de Salud Ñuble fue reconocida por Servicio Público. Inició su trayectoria laboral en el año 2000 como Trabajadora Social en la atención primaria, y en 2005 se incorporó al Servicio de Salud Ñuble, asumiendo el desafío de integrar a la ciudadanía en las políticas públicas de salud. Su compromiso la llevó a conformar el Consejo de la Sociedad Civil en Salud, permitiendo que la comunidad participe activamente en la toma de decisiones del sector. Además, desde 2014, ha impulsado el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, con el objetivo de fortalecer el modelo de salud intercultural.
Finalmente, en Cultura se resaltó el gran aporte de Enedina Almuna Albornoz. Oriunda de San Fabián, nacida y criada en una familia de músicos; su madre, abuela y tías eran cantoras que encontraban inspiración en las raíces del campo. Siguiendo esa tradición, desde niña se dedicó al canto, y a los 13 años comenzó a tocar la guitarra, desarrollando el talento de aprender a tocar de oído. A los 17 años, decidió compartir sus conocimientos y transmitir su amor por la música. Al incorporarse al mundo laboral, trabajó en escuelas y hogares de menores, donde, además de cumplir con sus responsabilidades, enseñó su arte.
Antonieta Soto