· La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio conmemora esta fecha con un conversatorio dirigido a estudiantes y una función educativa para párvulos, a cargo de la histórica compañía penquista Los Fantoches, que cumple 50 años de trayectoria.
En el marco del Día Mundial del Títere y la Marioneta, celebrado cada 21 de marzo, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío desarrollará dos actividades que buscan poner en valor esta disciplina como parte del patrimonio escénico y educativo del territorio. Ambas instancias serán protagonizadas por la emblemática compañía penquista Los Fantoches, integrada por Hugo Aguilera y Patricia Miranda, quienes este 2025 celebran 50 años de trayectoria dedicados al arte del títere.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga, explicó que “apuntamos a relevar el rol que han tenido los títeres como herramienta creativa y educativa en nuestra región, especialmente gracias a compañías como Los Fantoches, que han formado parte del imaginario colectivo de tantas generaciones. Esta conmemoración celebra su historia, pero también invita a mirar el futuro de esta disciplina como parte fundamental del trabajo con las infancias y la educación artística”.
La primera actividad será el conversatorio “Con los Fantoches: 50 años de trayectoria”, que se realizará el martes 26 de marzo a las 16:00 horas en el Instituto Profesional AIEP de Concepción (Calle Prat 329, esquina San Martín). Dirigido a estudiantes de la carrera de Educación Parvularia, pedagogía o quienes se sientan interesados, el encuentro abordará el vínculo del títere con la educación y el fomento lector en la infancia, desde la experiencia acumulada por la compañía en medio siglo de trabajo artístico y pedagógico.
La segunda actividad será la presentación de la obra “La princesa de las flores”, que se realizará el miércoles 27 de marzo a las 10:30 horas en el Jardín Infantil “Niños en Acción”, ubicado en Avenida Laguna Redonda s/n, sector Lorenzo Arenas. Esta función, dirigida exclusivamente a los niños y niñas del jardín, utiliza el humor y el juego para sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente, desde una propuesta lúdica y adaptada al mundo infantil.
Las actividades son organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, como parte del Plan Regional de Artes Escénicas que pone énfasis en el rescate de la memoria escénica, la educación artística y el trabajo con la primera infancia.
Chile celebra el Día Mundial del Títere y la Marioneta desde 2019, año en que se promulgó la Ley de Fomento de las Artes Escénicas, reconociendo y dándole sustento institucional al desarrollo de la disciplina.
—
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile