· Desde hoy, 500 hogares de la comuna de San Carlos serán encuestados sobre sus viajes.
· Además, incorpora a la ciudad a un plan especial lanzado por el MTT para poder analizar la movilidad de urbes que no necesariamente tienen el estatus de capital regional, pero sí cuentan con un nivel de población relevante.
Con el objetivo de conocer cómo se mueven los habitantes de San Carlos, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realizará la primera Encuesta Origen Destino a hogares de la comuna, la cual se desarrollará desde hoy hasta el 31 de mayo de 2025.
La información permitirá recopilar datos sobre las características de los viajes que se realizan y elaborar un diagnóstico para desarrollar políticas públicas que mejoren la movilidad de San Carlos. El objetivo central es generar una comuna que sea ambientalmente sustentable y que se ajuste a las necesidades de todos los habitantes, con especial énfasis en peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, señaló que “esta encuesta nos permitirá saber desde dónde, hacia dónde y cómo se moviliza la población, por lo que podremos determinar necesidades de infraestructura, por ejemplo, en el transporte público, ciclovías o áreas de circulación peatonal, información con la que actualmente no se dispone. Recordar que esta es la primera vez que se realizará esta encuesta en la comuna, por lo tanto, será un insumo gigante para el crecimiento de la ciudad, a través del desarrollo ordenado y planificado”.
Por su parte, el alcalde de la comuna de San Carlos, Rubén Méndez Venegas, hizo un llamado a la comunidad a confiar en el proceso y a permitir a los encuestadores el ingreso a sus viviendas.
“Se que no es fácil abrir la puerta de nuestra casa, pero les damos la seguridad de que los encuestadores están debidamente identificados con una credencial que la gente puede pedir, están todas las condiciones dadas para que la encuesta sea transparente y la información que entreguen los habitantes de la comuna sea completamente secreta”, sostuvo.
En la misma línea, la delegada provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, agregó: “Estamos muy contentas con el inicio de esta encuesta en la comuna de San Carlos, la segunda ciudad más grande de la Región de Ñuble, ya que este instrumento nos permite planificar las medidas y las políticas públicas a implementar para abordar los problemas viales que afectan a las vecinas y vecinos. Desde el Gobierno, hacemos un llamado para que las personas abran las puertas de sus hogares a los encuestadores y aporten con la información solicitada, ya que su participación es fundamental en este proceso”.
Cabe señalar que el estudio incorpora, por primera vez, la revisión de ciudades que no cuentan con el estatus de capital regional, pero sí con una población relevante dentro de dichas zonas. Además, permite ampliar la base de información del instrumento. De allí la relevancia del ingreso de San Carlos a la encuesta, y que ya se ha estado desplegando en otras zonas del país.
Sobre la EOD
El estudio considera una muestra de 500 hogares del área urbana, donde los encuestadores, desplegados esperan una activa participación de la ciudadanía, siendo clave la veracidad de las respuestas para asegurar el cumplimiento de los propósitos de esta encuesta.
Asimismo, desde Sectra anunciaron que para promover la movilidad sustentable, los hogares encuestados accederán automáticamente al sorteo de 15 bicicletas, incentivo con el que se busca aumentar la participación ciudadana.
Para mayor información respecto de los encuestadores, sistema de identificación y otros aspectos del proyecto, la comunidad podrá ingresar al sitio web www.eodsancarlos.cl o llamar al fono consulta +56 41 3833834, los cuales estarán operativos durante todo el desarrollo de la encuesta.
Claudia Morales Alarcón