· Con una asistencia histórica, el Festival REC 2025 se consolidó como el evento cultural más multitudinario del sur de Chile, reafirmando a la región del Biobío como un polo artístico y musical de alcance nacional.
El pasado fin de semana, el Festival REC 2025 reunió una estimación global de 360 mil personas en Concepción, estableciendo un nuevo récord de asistencia y consolidándose como el evento cultural gratuito más importante del sur del país. La cifra, equivalente a diez veces la capacidad del Estadio Ester Roa Rebolledo, no solo refuerza la identidad musical de la ciudad, sino que también marca un hito en la recuperación del espacio público como un lugar de encuentro y convivencia.
Para la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, esta masiva convocatoria refleja el interés de la ciudadanía por la cultura y la música en vivo. “Este público multitudinario nos llena de orgullo, porque demuestra que la gente quiere y necesita más espacios para encontrarse. En un momento donde recuperar el uso de los espacios públicos es fundamental, este festival es un gran ejemplo de convivencia en torno a la cultura”, destacó la ministra.
El impacto del festival no solo se sintió en el ámbito cultural, sino también en la economía local. La ocupación hotelera en el Gran Concepción superó el 95% durante el fin de semana, con una alta demanda en restaurantes y comercios. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatizó que “la relevancia del evento para la proyección de la ciudad, señalando que el Festival REC generó un impacto económico estimado en 9.840 millones de pesos, consolidando a Concepción como un destino clave para el turismo cultural”.
Más allá de la música, el Festival REC 2025 también fue una vitrina para la creatividad y la identidad regional a través de la Feria REC, organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional del Biobío, con el apoyo de Sercotec. En esta edición, más de 30 agrupaciones, colectivos creativos y pymes de la región expusieron sus obras y productos, permitiendo que el talento local llegara a miles de asistentes. La seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, destacó que “este espacio permitió que artesanos y emprendedores de las tres provincias del Biobío tuvieran una plataforma de visibilización, fortaleciendo la identidad cultural y el desarrollo de las industrias creativas”.
Por primera vez, la feria contó con la participación de 10 micro y pequeñas empresas apoyadas por Sercotec Biobío. Claudio Millaleo, director regional (s) de la entidad, valoró la iniciativa y señaló que esta instancia permitió que emprendedores de la región pudieran comercializar sus productos y fortalecer sus redes. Desde Alto Biobío, Fernando Acuña, encargado de Cultura de la comuna, enfatizó que “este tipo de espacios son clave para los creadores de los territorios más alejados, permitiéndoles acercar su arte y tradiciones a una audiencia masiva”.
Con un cartel de artistas nacionales e internacionales que atrajo a públicos diversos, el Festival REC 2025 reafirmó su importancia en el circuito de festivales del país. Más que un evento musical, se ha convertido en un motor de desarrollo para la región del Biobío, impulsando la economía, el turismo y la proyección de Concepción como una capital cultural de Chile. Con esta nueva edición, el REC no solo confirma su crecimiento, sino que avanza en su posicionamiento como uno de los festivales más relevantes de Sudamérica.
—
—————
Departamento de Comunicaciones
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile