Disponible de manera gratuita en la red asistencial, forma parte de las prestaciones del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). Su objetivo es detectar precozmente condiciones prevenibles o controlables y reducir la morbilidad y mortalidad asociada a ellas.
El Examen de Medicina Preventiva (EMPA) y Examen de Medicina Preventiva Adulto Mayor (EMPAM) busca detectar de manera anticipada posibles enfermedades o factores de riesgo en las personas. A través de este derecho, al que se puede acceder tanto en el sistema público como privado, es posible identificar oportunamente condiciones como hipertensión, diabetes, cáncer y otras patologías, permitiendo un tratamiento más efectivo.
El diagnóstico precoz es esencial para prevenir este tipo de patologías. “El EMPA, está orientado, personas entre 15 y 64 años y algunos grupos de edad específicos, mientras que el EMPAM a mayores de 65 años. Se trata de una evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito, que forma parte de las prestaciones del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). Su objetivo es detectar precozmente enfermedades o condiciones prevenibles o controlables y reducir la morbilidad y mortalidad asociada a ellas; por medio de exámenes de laboratorio, evaluación física y/o la aplicación de cuestionarios, sin necesidad de presentar síntomas”, indicó Marianela Sandoval Bustos, Directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).
Asimismo, la profesional recalcó que, “muchos de los factores de riesgo, como tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, obesidad, colesterol alto, presión arterial alta y diabetes son modificables si se detectan a tiempo, por ello, identificarlos, así como mantener un control de las patologías ya diagnosticadas, es esencial para proteger la salud”.
¿Cómo acceder?
“Los exámenes disponibles en el EMPA se realizan en la atención primaria y consideran entre otros, el examen de Papanicolau, para detectar cáncer cervicouterino, así como mamografías a mujeres entre los 50 y 59 años, la detección de hipertensión, diabetes o colesterol alto y obesidad. En el caso del EMPAM, considera una evaluación de funcionalidad, riesgo de caídas entre otros”, detalló Nicole Guíñez Pérez, Asesora del Programa Adulto y Adulto Mayor de la Dirección de Atención Primaria del SSÑ.
La enfermera añadió: “Si es beneficiario de Fonasa, puede solicitarlo en el Cesfam en el que está inscrito. En tanto, si está en Isapre, debe acudir a la misma aseguradora para que te orienten sobre dónde debes realizarlo. Puede solicitarse directamente en el centro de salud o en controles habituales”.
Este examen es clave para la prevención y tratamiento oportuno de enfermedades crónicas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.
comunicaciones saludnuble |