● Hasta el 11 de marzo, la cartera dispondrá del borrador de reglamento, con el fin que ciudadanos u organizaciones puedan presentar sus observaciones sobre la propuesta.
● Dentro de la normativa, destacan las condiciones en las que se deberá realizar el remolque de vehículos motorizados -por ejemplo, en “panne”-, distinguiendo entre los casos en que la tarea sea realizada por un vehículo de auxilio u por otro particular.
Con el fin de actualizar la Ley de Tránsito (N° 18.290), específicamente respecto a las condiciones por las cuales actualmente se realiza el remolque de vehículos, ya sean por particulares o servicios especialmente destinados a remolcar vehículos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), presentó un proyecto de reglamento, el cual justamente introduce nuevos elementos para realizar dicha tarea.
En particular, algunos de esos cambios destacados que aparecen en el documento, y que buscan resguardar el traslado de un vehículo, por ejemplo, en “panne”, son:
– Tener dimensiones y peso superiores al vehículo remolcado.
– Durante las maniobras de enganche y desenganche y a lo largo de todo el trayecto de remolque, ambos vehículos deberán mantener todas las luces de viraje encendidas.
– Durante la maniobra de enganche y el trayecto de remolque, no se permitirán ocupantes en el vehículo remolcado, salvo una persona en el volante de dirección a efectos de colaborar en maniobras específicas.
– O bien, que el conjunto formado por el vehículo remolcador y el vehículo remolcado deberá circular a una velocidad máxima de 40 km/h en vías rurales o interurbanas. En tanto, en vías urbanas, la velocidad máxima permitida será de 30 km/h, siempre que las condiciones de la vía lo permitan.
A su vez, y a fin de optimizar esta tarea de emergencia, sin descuidar la seguridad vial, el proyecto de reglamento también establece el uso de una barra metálica de arrastre, la cual busca reemplazar al uso de cuerdas, aportando con ello mayor control y estabilidad al traslado de un vehículo.
Cabe señalar que el proyecto de reglamento estará publicado hasta el 11 de marzo, mediante la figura de consulta pública, con el fin que cualquier ciudadano u organización, pueda presentar sus observaciones a este nuevo reglamento, el cual podrá ser revisado en su totalidad en el siguiente link: https://www.subtrans.gob.cl/consulta-reglamento-remolque/
Claudia Morales Alarcón