Este acuerdo permitirá optimizar la calificación de discapacidad, lo que se traducirá en una reducción significativa de los tiempos de espera de los usuarios/as.
En un esfuerzo por fortalecer la gestión en salud pública y mejorar la calidad de vida de la comunidad, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Ñuble y la Ilustre Municipalidad de Chillán firmaron hoy un convenio de colaboración, que busca agilizar los procesos administrativos y descongestionar la Unidad de Discapacidad de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de Ñuble.
Básicamente, este acuerdo, indica que la Municipalidad de Chillán a través de la Dirección de Salud, designará un ente calificador en cada cesfam de la comuna, quienes prestarán servicios de manera remota a la Unidad de Discapacidad de la COMPIN Ñuble. Éstos profesionales tendrán la responsabilidad de elaborar resúmenes de expedientes de discapacidad para su presentación en comisión y aplicar el Informe de Valoración de Desempeño en Comunidad (IVADEC) en los casos en que este documento no esté disponible en los expedientes.
Por su parte, la Seremi de Salud de Ñuble, asumirá la capacitación e inducción de los calificadores designados, supervisará el proceso de evaluación, mantendrá una comunicación fluida con los funcionarios involucrados y coordinará el trabajo diario.
«Históricamente, la aplicación de estos procesos se ha realizado en nuestros CESFAM. Ahora, nuestro aporte será analizar los informes para que la comisión pueda definir los porcentajes de discapacidad de quienes esperan su credencial. Esto fortalecerá la colaboración entre nuestras instituciones y permitirá agilizar la entrega de este importante documento, beneficiando directamente a la comunidad», puntualizó Fernando Bustamante, Director (S) de la Dirección de Salud Municipal de Chillán.
Al respecto, la Seremi de Salud de Ñuble, Michelle De Arcas Orellana, destacó que «este convenio representa un avance significativo y un impacto enorme en adelantar y agilizar los recursos para la utilización del IVADEC; es primera vez que se realiza un convenio así en nuestra región, significando un beneficio para toda la comunidad de Chillan”.
En tanto, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, resaltó la relevancia del trabajo conjunto: «Esta colaboración nos permite apoyar y mejorar la atención a una Unidad en particular de la COMPIN, facilitando un acceso oportuno y eficaz a los servicios de salud; esperamos que esto se replique en otras regiones porque es un convenio realmente potente».
Florencia González Arenas