Las huertas comunitarias son una herramienta valiosa para fortalecer la cohesión social, promover la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de una comuna, por ello la municipalidad de Chillán Viejo quiere replicar la iniciativa realizada por la Agrupación “Puta Maire”, que se ubica en el sector de Pan de Azúcar, Los Valles, quienes innovaron en esta temática comunitaria.
“Primer huerto comunitario en la comuna de Chillán Viejo. Estuvimos con su presidenta Sandra Vásquez y nos contó que esta es una linda iniciativa que permite el trabajo comunitario, generar confianza entre ellos y que cada día pueden ir y sacar lo que van a consumir en la mesa, en una once, desayuno y almuerzo y tienen que ver con productos frescos que se arrancan de la mata y que de verdad a nosotros nos llamó la atención esta nueva iniciativa en la comuna y queremos replicarla en otras unidades vecinales en chillan Viejo sector rural principalmente y luego veremos si es que tenemos juntas de vecinos urbanas que quieran incursionar en este sistema”, dijo el alcalde Jorge del Pozo.
Precisamente dentro de los beneficios, que tiene este tipo de práctica, está el fomento de la sostenibilidad, ya que estas contribuyen al uso responsable de los recursos naturales, promoviendo técnicas agrícolas sostenibles que respetan el medio ambiente, además de permitir el acceso a alimentos frescos y de calidad, lo que mejora la nutrición de los participantes y fomenta hábitos alimenticios saludables.
“Hay experiencias en otras comunas del país, pero en Chillán Viejo no habíamos tenido estos huertos comunitarios, que traen estas series de cosas positivas, que tiene que ver con la amistad con el vecindario, pero también poder ahorrarse unas lucas, porque ahí tienen los productos frescos que cada día se consumen en los hogares de este país”, indicó el alcalde de Chillán Viejo.
Uno de los puntos que también aborda esta iniciativa es que permiten la cohesión social, ya que son espacios de encuentro donde los vecinos pueden colaborar, intercambiar conocimientos y crear lazos, fortaleciendo así el sentido de comunidad y también son una plataforma perfecta para la educación en temas de agricultura ecológica, biodiversidad y gestión de residuos, involucrando tanto a adultos como a niños.
“Me parece súper bueno que se pueda replicar en distintas partes de la comuna este tipo de huertas, ya que permite fomentar el trabajo y la unión de cada uno de quienes participan en la agrupación , genera responsabilidades de sacar un producto sano y limpio, sin químicos , que es comestible y que permite ahorrar al bolsillo. Nosotros estamos dispuestos a contar nuestra experiencia y que ésta sirve para quienes quieran poner en práctica un proyecto tan hermoso como lo es tener una huerta entre vecinos”, comentó Sandra Vásquez
Ingrid Acuña Caballero