La inflación subió con fuerza en enero de 2025, mostrando una expansión de 1,1 por ciento, según el Índice de Precios al Consumidor, IPC, publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas,INE. El dato se ubicó levemente por encima de las ya altas expectativas del mercado, que esperaba un avance del IPC en torno a 1 por ciento. Con esto, la inflación acumulada a doce meses se aceleró a 4,9 por ciento. El registro del primer mes del año se trata del IPC
más alto desde marzo de 2023, 1,1 por ciento, hace casi dos años. Y según detalló el INE, once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron vivienda y servicios básicos, 2,7 por ciento, con 0,481 puntos porcentuales, pp., y equipamiento y mantención del hogar, 1,7 por ciento, con 0,100pp. «Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,502pp», añadió. En tanto, de las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó seguros y servicios financieros, menos 1,0 por ciento.
En su análisis por productos, el INE destacó el alza mensual de 10,8 por ciento del suministro de electricidad. Asimismo, los precios de la carne de vacuno
crecieron con fuerza 3,5 por ciento, mientras que los vinos mostraron una expansión de 8,3 por ciento. Gastos comunes también mostraron un alza importante, de 4,8 por ciento. Gastos comunes subieron 4,8 por ciento. Mientrs, los precios el transporte aéreo cayó 14,2 por ciento y las frutas de estación 9,3 por ciento.
Agencia Orbe